La asociación 'Sevillasemueve', organizadora de la 'Noche en Blanco' sevillana, rinde este año homenaje a través del cartel de esta edición a los mil años de la constitución del Reino de Sevilla. La obra está diseñada por el joven David Barco, en quien la entidad "lleva confiando para esta tarea desde el nacimiento del evento", que en la próxima edición celebra su décimo aniversario.

"En 2023, se conmemoran mil años desde la fundación del Reino de Sevilla por parte de Abú Al-Casim, primer miembro de la dinastía Abbadí. Este acontecimiento es de vital importancia para comprender la historia de la ciudad de Sevilla y su territorio asociado", destaca la entidad.

La imagen del cartel "se basa en una línea oblicua central que representa los estratos de Sevilla, de los cuales emergen distintos edificios característicos de la ciudad". Para ello, se hace especial hincapié en el inicio de 1023, "mostrando la puerta primitiva del Alcázar ubicada en la calle Joaquín Romero Murube, que pertenece a la época taifa". En la primera mitad del cartel también se incluye "un guiño" a la pintura taifa presente en las casas cercanas a la Iglesia de San Julián.

El objetivo es representar un recorrido desde la Sevilla de hace más de 1000 años hasta la actualidad. Este cartel es "infinito", de modo que "puede girarse y seguir cumpliendo su función". En este recorrido, aparecen "de forma aleatoria" la Torre de Plaza de España, el edificio frente a la fuente de la Judería, el campanario de la Iglesia de Santa Ana en Triana y elementos más contemporáneos como el Metropol Parasol, la Torre Mirador del Pabellón de la Navegación y la Torre Sevilla. "Estos tres últimos elementos son fácilmente reconocibles para los sevillanos".

Cartel de la Noche en Blanco de Sevilla.

Cartel de la Noche en Blanco de Sevilla. CÓRDOBA

"Hemos querido reflejar también el legado islámico de Sevilla al colocar nuestro mensaje principal en árabe en una parte del cartel, mientras que en la otra parte se encuentra en castellano. Además, hemos incorporado la palabra cultura escrita en árabe en el centro del cartel siguiendo esta misma lógica significativa". La conmemoración del milenario del Reino de Sevilla, "quiere destacar la rica herencia cultural que ha perdurado en esta ciudad".

Además, el detalle de utilizar la palabra cultura en lengua árabes "resalta la influencia y el intercambio cultural que han tenido lugar en la ciudad a lo largo de su milenaria historia, uniendo así el pasado y el presente en el contexto de esta celebración".

Apoyo a la Noche en Blanco

La Noche en Blanco de Sevilla tendrá lugar el próximo 6 de octubre y la organización esperar superar las 80.000 visitas que se registraron en el más de centenar de actividades organizadas en 2022. En esta décima edición, la organización de la Noche en Blanco de Sevilla vuelve a contar con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, el de la Diputación y el del Ayuntamiento hispalense, que se suman "para mantener despierta a la ciudad el día 6 de octubre". Además, este año cuenta con el patrocinio principal de la Fundación Cruzcampo y como patrocinador la Casa de la Ciencia del CSIC.

europa press