El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir "más internacional" aportará sus primeras melodías a partir del próximo 21 de septiembre y hasta el 1 de octubre, convirtiéndose en una "cita ya consolidada en la ciudad y en un referente cultural de Córdoba", según han destacado los diferentes representantes de las instituciones que respaldan el desarrollo de este evento (Ayuntamiento de Córdoba, Diputación de Córdoba, Junta de Andalucía, Fundación Cajasur, Universidad de Córdoba y Cabildo Catedral).

La directora del festival, María Dolores Gaitán, ha presentado este martes en el Palacio de Orive la decimocuarta edición de este conjunto de actividades, que además de conciertos, incluyen otro tipo de actos que permitirán la promoción de la cultura, gastronomía y patrimonio de Córdoba "gracias a un público fiel que permite que la ciudad se convierta en un motor cultural".

La directora del FIP, María Dolores Gaitán. PATRICIA CACHINERO

Gaitán ha recalcado que el objetivo de los organizadores de este festival es "seguir llegando muy lejos y continuar traspasando fronteras, para posicionar a Córdoba como epicentro musical en el mundo". En esta línea, el FIP Guadalquivir llega este año con la denominación Encarnadasmujeres excepcionales al piano representando la belleza arrebatadora del patrimonio y la cultura de dos paísesEspaña y México, desde Córdoba y Ciudad de México

María Dolores Gaitán ha hecho hincapié en que el FIP Guadalquivir ha vuelto a innovar, siendo el primer festival de piano que expande su sede a otros continentes. Y lo hace organizando un concierto en uno de los mayores escenarios de Latinoamérica, el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La directora de este festival ha precisado que esta cita consta de once conciertos principales y 25 eventos especiales, que permitirán rescatar la huella sonora custodiada por las mujeres a lo largo de la historia. En los recitales participarán 30 mujeres intérpretes, compositoras y artistas.

Concierto de la pasada edición del Festival de Piano Guadalquivir en la Mezquita. REDACCIÓN; REDACCIÓN; REDACCIÓN

La cabeza de cartel será la pianista Alba Ventura

La pianista Alba Ventura se ha convertido en la nueva cabeza de cartel, que actuará en el Gran Teatro de Córdoba el próximo 23 de septiembre tras la suspensión de la actuación de la pianista pro Putin Valentina Lisitsa. Ventura ofrecerá un concierto de un altísimo nivel artístico en el que propone un tributo a la mujer apasionada, resiliente, llena de certeza pero también de claroscuros. También a esa dualidad que se impone ante una mujer que debe elegir entre ser libre o corresponder al amor.

Ventura lo hará con preludios de Chopin, esos pequeños retazos de melodías hechas todas y cada una de ellas para comunicar una idea o un sentimiento. La segunda parte será un homenaje a la considerada mejor pianista española del siglo XX, Alicia de Larrocha, que este 2023 cumple el 100 aniversario de su nacimiento. Niña prodigio que dió su primer concierto a los seis años, logrando ser la pianista de nuestro país con mayor proyección internacional, ganadora de 2 Grammys y alzada como Mejor Artista del Mundo en 1977. De Larrocha dejó un vasto legado a través de numerosas grabaciones del repertorio musical español y para homenajearla no hay mejor intérprete que Alba Ventura. Discípula de la propia Alicia de quien recibió clases magistrales, nos transportará a un programa de enorme pasión y colorido ibérico.

Cita el 24 de septiembre en la Casa de las Campanas

Otro de los momentos que incluye esta 14 edición es Gitanilla, concierto escénico de Caminantes Danzantes, autores del espectáculo Bendita Rutina -Premio Indefest 2022-, que tendrá lugar el 24 de septiembre en el Patio Casa de las Campanas de Córdoba. Un concierto amalgamado con una cata dirigida de productos españoles y mexicanos como el vino, mezcal y jamón ibérico con la experiencia y sabiduría de Bodegas Robles, Entre Compas y Agroiberica.

Concierto en Medina Azahara el día 30 de septiembre

La propia directora del FIP y pianista, María Dolores Gaitán, distinguida por Marca España, junto a la reina mundial del kanún declarada por la BBC, Maya Youssef y el percusionista David Ruiz, dialogarán entre pasado, presente y futuro en un concierto inusual, donde la mujer que da título al concierto Azahara, la Medina será la protagonista narrando una historia musical sin precedentes. Tendrá lugar el 30 de septiembre a las 20:30h en el yacimiento arqueológico de Medina Azahara.

Encarnadas se hará presente a su vez a través de la música y también de visitas guiadas, charlas, catas, talleres interactivos y otras experiencias inmersivas entorno a la esencia, historia y futuro de la mujer, el patrimonio y el piano.

Respaldo institucional

La autoridades presentes en la presentación han destacado el "talento" y la "valentía" de la fundadora y directora del festival, María Dolores Gaitán, a la que reconocieron su "pasión" y el "trabajo" que ha logrado aunar a instituciones públicas y privadas, a toda la ciudad.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que “como todas las cosas grandes, y las cosas buenas, son así porque mucha gente suma y María Dolores tiene la generosidad de hacernos a muchos partícipes de este festival”. Bellido señaló que “este festival supone para Córdoba música, piano, supone también cultura y un enlace porque tiene una enorme vocación internacional y este año va a ser un festival que va a estar en Córdoba pero también en México, uno de los principales países latinoamericanos, y ahí va a estar Córdoba y los cordobeses”.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha indicado que “este es un proyecto de provincia” y “es nuestro deber, tenemos que ayudar al talento a salir adelante, a las muchas personas que en el mundo cultural están agrandando la imagen de nuestra tierra” porque “a nivel mundial esta ciudad tiene que abarcar más empaque no solo a nivel intelectual y cultural sino a todos los niveles”.

Así mismo, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Eduardo Lucena, ha subrayado que “la Junta está presente como es necesario que esté en eventos que nos lleven a tener una presencia nacional e internacional” y “necesitamos más gente pensando en cómo crear algo que en gente pensando en cómo destruir. Es nuestro reto que los jóvenes creadores tengan siempre una escucha por parte de la administración”.

Por su parte, el vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba, Israel Muñoz, ha sostenido que “es un gusto pensar en un festival que aúna esa internacionalización, abriéndonos a todas las posibilidades a un país como México y poniendo en el centro la figura de la mujer”, mientras que el canónigo magistral del Cabildo Catedral de Córdoba, Jesús Poyato, ha recalcado el ejemplo de colaboración público privada que representa el festival, una colaboración que “es un camino que hemos de seguir fortaleciendo porque es un camino sin duda de beneficio para todos y de desarrollo en bien de la ciudadanía” y el director de la Fundación Cajasur, Leopoldo Izquierdo, ha añadido que “los organizadores nos aportan un proyecto que tiene algo más, cada edición tiene algo más y utilizando la música como vehículo de conocimiento y comunicación”

Paquetes turísticos

Para quienes se atrevan a descubrir un festival que trasciende la música, se han preparado paquetes turísticos que combinan descuentos en los trenes AVE, estancias en hoteles boutique exclusivos con experiencias sensoriales y, por supuesto, la entrada a conciertos y eventos del festival.

Toda la información sobre los conciertos y actividades programadas, así como sobre la venta y reserva de entradas y los paquetes turísticos ideados para pasar un fin de semana de auténtico disfrute de los sentidos en la capital cordobesa, pueden encontrarse en la página web del FIP Guadalquivir: www.fipguadalquivir.org

 El Festival Internacional de Piano Guadalquivir está organizado por la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico, con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba Patrimonio, Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciado con Fondos Europeos, Universidad de Córdoba y Cabildo Catedral. Además, cuenta con el patrocinio de Fundación Cajasur, SIME & Saneamientos Cruz y la colaboración de tren oficial, Renfe viajeros, Casa Árabe, Asociación Ángel G. Piñero, Corhyund, El Corte Inglés y BF Producciones.

Los pianos elegidos para la celebración de este festival son pianos de la serie artesanal Yamaha y Bösendorfer con la colaboración de Royal Pianos.

Viernes 22 de septiembre

20.30h. Entorno de la Calahorra, bajo el puente romano

 

Un largo atardecer, de Papaloapan al Guadalquivir

Clásica, jazz, oriental, jarocha

 

20.30h Isabel Dobarro, piano

21:30h Pepe Sánchez piano y Pilar Díaz, baile

22:30h Morimoto sisters, dos pianos y voces

23:30h La Calandria arpa, jarana, guitarrón, voces y Alonso Blanco, piano

 

Entrada: gratuita hasta completar aforo

 


Sábado 23 de septiembre

20.00h. Gran Teatro de Córdoba

 La Appassionata

 Alba Ventura, piano

 Entrada: de 7 a 18 euros

 

Domingo 24 de septiembre

19.30h. Patio de las Campanas

 Gitanilla

Concierto escénico + Cata gastronómica dirigida

 19.30h Degustación de productos exclusivos Vino, mezcal y jamón ibérico ofrecidos por Bodegas Robles, Entre Compas y Agroibérica.

20:30h Caminantes Danza: Pepa Sanz y José Merino, piano, danza-teatro y Germán Barrio, piano

 Entrada: 18 euros (+ gastos de gestión)

 

Sábado, 30 de septiembre

20.30h. Yacimiento Arqueológico de Medina Azahara

Azahara, la Medina

Música clásica y andalusí

María Dolores Gaitán, piano

Maya Youssef, kanún

David Ruiz, percusión

Entradas: 25 euros (+ gastos de gestión)


Domingo, 1 de octubre

20.30h. Mezquita-Catedral

Judith. La musa

Filarmónico

Camerata Filarmónica Latinoamericana

Marta Zabaleta, piano

Ana María Valderrama, violín

Bianca Ghiraldi, soprano

Grace Echauri, directora

Entrada: Gratuita hasta completar aforo


CONCIERTO DE CLAUSURA

1 y 3 de diciembre

Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México (México)

Encarnadas

Orquesta Sinfónica Nacional de México (OSN)

Rosa Torres-Pardo, piano

Ludwig Carrasco, director

* estreno en México El Coraje de la Rosa de Pilar Jurado


 EVENTOS ESPECIALES 14 FIP GUADALQUIVIR

 Visitas guiadas del 25 al 29 de septiembre

 12 h | Museo del Agua

Visita tematizada ”Agua con nombre de mujer”

Entrada en taquilla 5€

 

17 h | Casa andalusí y Museo Alquimia

Visita tematizada + degustación de tés y pastas marroquíes

15€ inscripción online (hay que sumarle la comisión del Festival)

  

Visitas guiadas 28 y 29 de septiembre

 12 h | Casa de Sefarad

Visita tematizada + exposición “Mujeres Sefardíes en la historia”

3,5€ inscripción online


 21 de septiembre

 Clavelitos Encarnados

Pasacalle & Flashmob

Tuna Novata Femenina & Dee dee ensemble

19.15h | Pasacalle Plaza Corredera

20:00h | Flashmob Bulevar Gran Capitán

Acceso libre


22 de septiembre

11h | Salón Séneca Colegio Mayor Asunción - UCO

El son jarocho

Concierto educativo

La Calandria

Entrada gratuita         

 

25 de septiembre

16.00-22.00h. Salón Séneca del Colegio Mayor La Asunción. UCO

El Piano hoy

Taller didáctico interactivo

Yolanda Sánchez, ponente

 

26 de septiembre

20.00h. Casa de Sefarad

Memorias de mujeres

Conferencia - concierto

Sebastián de la Obra, historiador

Carmen Pérez Salmoral, piano

Entrada gratuita

 

27 de septiembre

20.30h. Filmoteca de la Junta de Andalucía

Las manos de Alicia de Larrocha |

Película

Entrada: 0,90€

 

28 de septiembre

16.30h. UCO

Balada a una desconocida

Encuentro online

Música de Ángel G.Piñero

Entrevista a Catherine Lacoste con intervención musical de Angélica Rodríguez, guitarra

Entrada gratuita


18.00h. Casa Árabe

La huella sonora femenina

Charla y música sobre la influencia morisca en el caribe afroandaluz

Antonio Manuel, historiador

Quinteto de la Camerata filarmónica latinoamericana

Entrada gratuita

 

20:00h.Hotel Casas de la Judería

Encuentros Encarnados

Cocktail VIP - Networking

Invitación nominativa

 

 

29 de septiembre

19.30h. Casa Árabe

Tarab o el éxtasis en la música árabe, entre la emoción y el intelecto  

Concierto - charla sobre la música árabe y los maqam