Monte Horquera, una película documental escrita y dirigida por el autor cordobés Fernando Penco que cuenta la historia de Nueva Carteya y la identidad cultural de sus habitantes desde una perspectiva histórico-social, ha conseguido el galardón de mejor película documental en el Bharatha Desam International Film Festival de Bombay (India), según informa en nota de prensa Culturmedia, la productora del documental.

De carácter independiente, el Bharatha Desam trata de promocionar desde su plataforma a “nuevos cineastas que conecten a los cinéfilos del mundo”, habiéndose presentado cortos y documentales procedentes de Francia, Brasil, Estados Unidos, la India o Canadá. La idea de Fernando Penco de realizar el filme sobre Nueva Carteya se planteó con motivo del Bicentenario de la localidad, celebrado en 2022.

Tras la cinta La muerte a través del Guadalquivir, Penco se adentra ahora en su segunda película documental, aunque el escritor, arqueólogo e investigador cordobés asegura que "esta es mucho más potente en todos los sentidos". Según señala, el filme surge "cuando me pidieron colaborar en el bicentenario de la localidad y descubrí la historia de los roceros de Nueva Carteya, personas que se echaron al monte para aprovechar sus recursos y, sobre todo, vivir del carbón". Así, entusiasmado por este relato, Penco ha realizado un documental "que también tiene mucho de mí", continúa el autor, que explica que "Monte Horquera se denomina a los siete montes donde se ubicaron los primeros roceros".

La película se realizó con el apoyo del Ayuntamiento de Nueva Carteya y la Diputación de Córdoba y ha contado con la participación de los vecinos de la localidad; así como de la Asociación Musical Coro el León de Oro, del Arxiu Municipal de Terrassa y de la Filmoteca de Andalucía, que contribuyó ofreciendo materiales de archivo. La producción y realización del documental ha corrido a cargo de Emilia Sánchez, siendo el montaje y la dirección de fotografía de Giulio Pedretti y la música del también cordobés Manuel Gutiérrez.

La historia de un pueblo andaluz

Con influencia de autores como Pier Paolo Pasolini o Franco Piavoli, el filme, que se rodó en Nueva Carteya y Córdoba durante el pasado mes de octubre, es un documental de autor y narra la historia del pueblo andaluz en un doble plano —el onírico y el real—, en el que el espectador se adentra y en el que el pasado y el presente se entremezclan con un lenguaje propio y original.

"La película tiene mucho del neorealismo italiano", señala Penco, que muestra su felicidad ante este reconocimiento, que viene de un festival donde han participado muchas películas de numeroass nacionalidades, por lo que este premio "es una motivación para seguir trabajando en otros proyectos cinematográficos".

Montado en Studio 14 de Turín, Monte Horquera, que está muy bien posicionado en otros certámenes cinematográficos, participará próximamente en la Sección Oficial del festival The Memories Film Fest (Italia), que se celebra en Calabria entre los días 9 y 11 de agosto. El Festival será inaugurado el miércoles 9, por el cineasta y director de fotografía italiano Luciano Tovoli, que ha participado en películas de Michelangelo Antonioni, Buñuel, o Andrei Tarkovsky.