El Ministerio de Cultura y Deporte ha abierto este miércoles el plazo para la presentación de solicitudes, en régimen de concurrencia competitiva, para financiar actividades de fomento de la lectura y las letras españolas. Las ayudas, destinadas a la promoción de la lectura y las letras españolas, están dotadas con un total de 2.658.000 euros.

Los beneficiarios de estas ayudas son fundaciones privadas, asociaciones, Oenegés no pertenecientes al sector público, empresas privadas y ayuntamientos. El importe de las subvenciones convocadas para instituciones sin fines de lucro será, como máximo, de 1.258.000 euros; el correspondiente a empresas privadas y entidades locales será como máximo de 700.000 euros para cada una de las categorías. 

Las ayudas están destinadas, entre otros, a las actividades de fomento de la lectura y las letras españolas entre el público general, entre la población infantil y juvenil; a aquellas acciones que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso al libro por grupos de población con dificultades; a actividades literarias y seminarios, o a acciones de promoción de la lectura en zonas rurales y/o despobladas. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 27 de junio a las 14 horas. 

Criterios de valoración

Entre otros, se valorará la relevancia e interés cultural que el proyecto pueda tener para el fomento de la lectura y/o el conocimiento de las letras españolas; la originalidad (ámbito, medio o soportes utilizados) del proyecto; o el impacto del proyecto en el fomento de la lectura entre la población infantil, adolescente y joven y entre grupos de atención preferente (población mayor, mujeres víctimas de violencia de género, sectores más desfavorecidos socialmente y en pobreza infantil, discapacitados, inmigrantes, población reclusa, enfermos, entre otros) así como las relaciones y sinergias que establece con otros agentes de la comunidad. Igualmente, la Comisión de Valoración tendrá en cuenta el alcance supraautonómico del proyecto y se valorarán especialmente los proyectos de actividades que fomenten la comunicación entre las diferentes lenguas del Estado.