Como complemento a la exposición Hana. Flores del Japón, que se muestra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba hasta el próximo 11 de junio, antes de su clausura y con el fin de afianzar determinados conceptos resaltados en dicha exposición, relacionados con el mantenimiento de las tradiciones y el sentimiento de proximidad con la naturaleza propios de la cultura japonesa, se llevarán a cabo una serie de actividades relacionadas con estos valores que destacan algunas de las manifestaciones artísticas niponas orientadas a mostrar esa relación de armonía con la naturaleza.
El programa de actividades
El sábado 3 de junio, a las 12.30 horas, Miguel Ángel González impartirá el taller de Ikebana. Ikebana es el arte japonés sobre arreglos florales y creación de centros de flores combinando diferentes elementos naturales como plantas, brotes, ramas, musgo, semillas, piedras... Práctica ancestral que se realiza en Japón desde el siglo VI, vinculado a los centros budistas, que a partir del siglo XV alcanzó gran proyección, formándose distintas escuelas de este arte, que han ido evolucionando y definiéndose desde puntos de vista más tradicionales o innovadores. Pero el ikebana es algo más, es una disciplina basada en una forma de vivir en comunicación con la naturaleza, un método de meditación, que ofrece relajación de la mente, cuerpo y alma, conectado con el flujo de las estaciones y ciclos de la vida, así como una reflexión sobre el paso del tiempo.
El mismo día, a las 17.30 horas, Fabiola Gil dirigirá una masterclass de xilografía japonesa. La influencia del arte japonés y especialmente de sus xilografías fue clave en el desarrollo de las vanguardias del siglo XX, técnica de grabado que traspasó fronteras y hoy en día continúa evolucionando, dejando un legado de obras, artistas y escuelas a nivel internacional. Fabiola Gil Alares, artista afincada en Zaragoza, especialista en xilografía japonesa, impartirá una masterclass demostrativa de estampación a la manera tradicional japonesa para dar a conocer el mokuhanga, sus materiales, su versatilidad y posibilidades creativas.
El domingo 4 de junio, a las 12.30 horas, se llevará a cabo un taller de collage floral japonés, por Carolina León. En este taller se realizarán diseños artísticos de temáticas florales usando materiales actuales y diversas texturas, a la manera japonesa. Finalmente, el sábado 10 de junio, a las 18.00 horas, se impartirá una charla sobre la estampa japonesa y visita a la exposición temporal. HANA. Flores del Japón, con la compañía de David Almazán, el comisario de la Exposición.