Coincidiendo con el Día de la República, la cantautora Lourdes Pastor estrenará el 14 de abril Al Galopar, el último single de su tercer disco, denominado La Revolución a la vuelta de la esquina. Un proyecto que comenzó con el apoyo de Carlos Bardem, Esperanza Fernández, Fran Perea y Sandra Carrasco, en una campaña de crowdfunding dirigida por la propia artista y que fue un éxito.
Se trata de un álbum en el que además de producir en solitario por primera vez, Lourdes Pastor compone letra y música de algunos temas y realiza versiones de canciones universales como Palabras para Julia, Las Simples Cosas o Andaluces de Jaén. Asimismo, incita a la reflexión sobre la memoria histórica con el tema Las 13 Rosas; la defensa de los derechos de los migrantes en La arena del mar llorando o el grito por los Derechos de las Mujeres con su Martinete Feminista.
Este disco ha sido grabado entre Córdoba y Madrid y mezclado y masterizado por Raúl Cantero.
Un tema rescatado de la transición
Lourdes Pastor, ha elegido como cabecera de este tercer trabajo la versión que ha realizado de A Galopar, una canción escrita por Rafael Alberti a la que puso música y universalizó Paco Ibáñez, una versión por bulerías, acompañada por el Coro Joven de la Comunidad de Madrid (JORCAM), quienes son habituales en el Teatro Real y en el de la Zarzuela, además de contar con el arreglo para ese coro del Director del Coro Ziryab de Córdoba Javier Sáenz-López Buñuel y su alumna Abril Prieto Okretic. Una producción en la que Lourdes ha querido emular el sonido de los caballos cabalgando a través de la percusión de Manuel Reyes de la Rubia y la guitarra de Álvaro Llanos. Un tema que rescata de la transición para recordar de dónde venimos y evitar que se repita la época más oscura de nuestra historia reciente. Un canto a la libertad, al avance de la democracia, a la memoria.
Con el lanzamiento de este álbum, Lourdes abre también agenda para las presentaciones en directo en las que contará, entre otros músicos, con el prestigioso guitarrista Melón Jiménez y la ganadora del concurso de las minas, Lara Wong.
Música de raíz flamenca que suena a fusión y a reivindicación. Canción de autora con eco flamenco como la versión que ha hecho de Palabras para Julia, con la colaboración al piano de Pablo Rubén Maldonado y la voz de Sandra Carrasco, bulerías mezcladas con el coro clásico de niñas y niños del Teatro Real, de la JORCAM; seguiriyas que acaban por tangos, martinetes feministas en el que colabora Esperanza Fernández, una versión insólita de Andaluces de Jaén, en la que la cantautora, incluye a las mujeres y se acompaña de la Orquesta de Córdoba e incluso son cubano, es lo que se deja escuchar en este disco que se lanza el próximo 14 de abril de 2023.
Defensa de derechos y libertades
Acompañada por guitarra, violín, viola, percusión, metales, coros y hasta de una orquesta sinfónica, Lourdes Pastor, nos ofrece 8 canciones y 2 extras que nos harán sentir y pensar, nos llevarán a épocas en las que se defendieron derechos y libertades, para traernos de vuelta a un presente en el que la Revolución está a la vuelta de la esquina, una revolución desde el arte que nos impulsa a construir una sociedad más justa y también a querernos y valorarnos tal como somos, a nivel personal, pues la vida es un regalo.
Se trata del trabajo más personal de esta artista, un posicionamiento político, filosófico y vital desde el arte, que Lourdes utiliza como herramienta para expresarse y aportar al mundo lo mejor de sí misma. Este tercer disco ha sido una revolución a nivel personal y pretende serlo a nivel social, con el ánimo de insuflar las ganas de implicarse conscientemente en la sociedad que nos ha tocado vivir, para hacerla más bella, más justa, más equitativa, más humana.