COLECCIÓN THYSSEN-BORNEMISZA EN EL C3A
TBA21 renovará sus obras en abril con la exposición 'Remedios'
Se dará un un cambio de discurso en torno a las nuevas creaciones, que se inaugurarán el día 14 e incluirán nuevas actividades y residencias | La muestra 'Futuros abundantes' se ha recogido en un catálogo coeditado por Turner

Presentación del catálogo 'Futuros Abundantes' con Berta Gutiérrez, Marian Aguilar, Daniela Zyman, José María Bellido, Rosa Ferré y Juan Antonio Álvarez / A.J. GONZÁLEZ
La colección de la fundación TBA21 (Thyssen-Bornemisza Art Contemporary) renovará las obras expuestas en el Centro de Creación Contemporánea (C3A) con un cambio completo de discurso bajo el nombre de Remedios, según se ha titulado esta nueva muestra, cuya inauguración está prevista para el día 14 de abril. Junto a esta nueva disposición, que inicia el segundo año del convenio entre la TBA21 con el Ayuntamiento de Córdoba, a tres años vista, se llevarán a cabo actividades con el público y se pondrán en marcha nuevas residencias artísticas. Así lo ha comunicado este viernes Rosa Ferré, codirectora de la fundación TBA21, durante la presentación del catálogo de la exposición Futuros Abundantes; un acto en el que Ferré ha estado acompañada de Carlos Urroz, director saliente de TBA21; Daniela Zyman, directora artística de TBA21 y editora del catálogo; Juan Antonio Álvarez Reyes, director del C3A y del CAAC; José María Bellido, alcalde de Córdoba y Marian Aguilar, delegada de Cultura del Ayuntamiento.
Una obra muy completa

La delegada de Cultura del Ayuntamiento, Marian Aguilar; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; la directora artística de TBA21, Daniela Zyman; la codirectora de la Fundación TBA21, Rosa Ferré y el director del C3A y del CAAC, José Antonio Álvarez Reyes / A.J. GONZÁLEZ
El catálogo Futuros Abundantes, distribuido y coeditado por Turner, recopila gran cantidad de fotografías e ilustraciones de todas las obras expuestas en el C3A junto a textos comisariados, poesía y voces artísticas que invitan a la reflexión sobre un futuro ecológico con la convivencia humanista como base. Además, el volumen se complementa en sus 366 páginas con una serie de dibujos de Regina de Miguel y collages de Abraham Cruzvillegas para proponer un debate entre ecología y naturaleza, la autenticidad e identidad, así como la vulnerabilidad de la matriz ecológica.
El ejemplar se presentará también en la sección ArtsLibris de ARCO el 23 de febrero a las 17.00 horas, en una cita que contará con la participación de las artistas Asunción Molinos, Laia Estruch, Regina de Miguel y de la comisaria Daniela Zyman. Servirá de consulta tanto para aquellos que no hayan podido visitar la muestra como para artistas, investigadores o trabajadores culturales. La primera tirada ha sido de más de mil ejemplares, que ya se pueden adquirir en librerías como la Luque.
Durante la presentación, Rosa Ferré ha transmitido el interés y agradecimiento de Francesca Thyssen, quien no ha podido asistir por un asunto urgente. Según la directora, "empezar este segundo año de colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba es muy ilusionante", por tener la "oportunidad única" de trabajar en el contexto cultural de la ciudad con programas educativos, performances y residencias artísticas. En definitiva, proyectos como el catálogo Futuros Abundantes son el resultado de la alianza con Córdoba y muestran el interés por continuar "tratando de comprender el mundo a través de los artistas", ha señalado Ferré.
Declaraciones que el alcalde José María Bellido ha apoyado al hacer referencia en la "alianza fundamental y definitiva" que ha supuesto la unión con TBA21 "para situar a Córdoba en la vanguardia dentro del arte contemporáneo", una apuesta "arriesgada" que ha traído consigo "un recorrido apasionante". Precisamente el C3A ha recibido un total de 46.000 visitas desde la primera exposición de la Fundación Thyssen hasta la actualidad, como ha detallado el director del C3A y del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes.
Camino hacia los "futuros abundantes"
La directora artística de TBA21 y coeditora del catálogo, Daniela Zyman, ha manifestado que "lograr un futuro abundante pasa por convivir en armonía con otros seres humanos, sean del género que sean o tengan la identidad fluida que deseen", pero "no todo como si fuera mezclado con batidora, sino al estilo de una paella en la que los elementos están integrados y dialogan con un sentido", en definitiva, "una celebración de todas las posibilidades de la vida humana", ha incidido.
Asimismo, Zyman ha hecho referencia a la obra Granja de camarones, pieza de supervivencia, de Helen Mayer y Newton Harrison, situada en los jardines exteriores del C3A, que cuenta con una granja real de camarones microscópicos que prospera únicamente gracias a las piscinas de agua salada donde se encuentran y la luz solar. Un ejemplo de acuicultura sostenible y que dejará una estampa curiosa: la recolección de estos organismos para su posterior transformación en garum.
Por otro lado, se ha puesto de manifiesto un ejemplo de convivencia entre el C3A y los colectivos artísticos de la ciudad, como es el caso de Plata, dirigido por Jesús Alcaide, Javier Orcaray y Gaby Mangeri, quienes hace poco transformaron uno de los espacios vacíos en el salón Boéticus; lugar compartido para la reunión y el debate. En el mismo, además, se exponen los collages de Abraham Cruzvillegas que resultaron de una acción de revalorización de las especies florales en el Campo de la Verdad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- Consulta aquí las notas de la Selectividad 2025 en Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
