CINE
Guillermo Rojas rueda en Priego de Córdoba su segunda película
La película está ambientada en la noche del 23 de febrero de 1981

Guillermo Rojas, junto al elenco de actores y autoridades, ayer en la Fuente del Rey. / R.C.C.

Desde el pasado lunes, el director cordobés Guillermo Rojas se encuentra rodando en Priego la parte final de su segundo largometraje, Solos en la noche, que narra en forma de comedia las vicisitudes de un grupo de abogados laboralistas durante la noche del 23 de febrero de 1981.
Rojas daba a conocer ayer los pormenores de su nuevo proyecto en una comparecencia ante la prensa que ofrecía en la Fuente del Rey junto al elenco de la película y parte del equipo técnico, en la que estuvo acompañado por la concejal de Cultura y Turismo, Jezabel Ramírez, y por el alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, que destacaba la importancia de este tipo de iniciativas así como la aportación que desde el Consistorio se ha realizado a este proyecto y que, según el regidor, «redundará en la economía de la localidad».
Como señalaba Guillermo Rojas, «conocí Priego en un certamen de cortometrajes en el que fui jurado, mientras estaba buscando localizaciones en la provincia de Córdoba y tras una primera visita, enseguida vi que Priego tenía mucho potencial para lo que queríamos contar».
En este sentido, el realizador adelantaba que la película está ambientada en la noche del 23F, «por lo que estábamos buscando una ciudad patrimonial, que no tuviera demasiada intervención actual en las calles, los edificios, y en la que se pudiera recrear la época que queremos contar en la película, algo que encontramos en Priego».
Igualmente, Rojas añadía que hay programadas diez sesiones de grabación, adelantado que el próximo año 2024, «cuando se estrene la película en festivales y cines, también haremos una presentación de ella aquí».
Producida por Laura Hojman, Olmo Figueredo González Quevedo y el propio Rojas, Solos en la noche está protagonizada por Pablo Gómez Pando, Andrea Carballo, Beatriz Arjona, Félix Gómez, Alfonso Sánchez y Paula Usero en un reparto donde también aparecen Jacinto Bobo, Olalla Hernández y Vicente Vergara.
Tres años después de Una vez más, que supuso su debut como director, y de producir los documentales de Laura Hojman A las mujeres de España. María Lejárraga (nominado este año a los Premios Goya, Forqué y Feroz, ganador del Premio Carmen y dos Premios Asecan) y Antonio Machado. Los días azules, Guillermo Rojas vuelve a ponerse tras las cámaras para contar en Solos en la noche la historia de Paco, un joven con miedo a todo en la vida que tendrá que dar un paso al frente y pelear por aquello que realmente quiere en pleno 23F, un momento clave de la historia de nuestro país, que supuso una grave amenaza para la democracia española.
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- La abismal fortaleza de un pueblo de Córdoba: 'No suben sino alguno que otro cabrero de poca aprensión al riesgo de despeñarse
- Así es el mejor hotel de pulserita de toda Andalucía para ir con niños: tiene todo incluido y su propio parque acuático
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Un hombre estrella su coche contra una casa en la barriada de La Golondrina de Córdoba
- La leridana Aitana Jiménez gana el certamen Miss Grand Spain 2025 celebrado en Adamuz
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...