El baterista, vocalista, compositor y docente Javier Estévez, antiguo fundador de la mítica banda Estirpe junto a Manuel Mart, actuará este 25 de febrero en el Teatro Góngora para presentar oficialmente Creer para ver, el último álbum de su proyecto Subtónica que se estrenó este 2 de febrero en plataformas digitales. Después de haber ido mostrando progresivamente al público este nuevo trabajo en singles como Magia, Desconocidos y Como si fuéramos tribu, el artista se reencuentra personalmente con el público local en un concierto que, adelanta, "promete sorpresas" con colaboraciones estelares y en el que estará acompañado del batería Alejandro Macías, el guitarrista Juandi Serrano, Paco Récord al bajo y Francisco Sibaja como teclista. "Compañeros de toda la vida", del compositor, a los que admira y junto a los que se siente un "privilegiado".
Sin desvelar otros aspectos sorpresivos de esta cita, Estévez adelanta que contará con la colaboración en el escenario de Javier González (antiguo vocalista de Black Moon y actual cantante de Primätah) y del guitarrista flamenco Gabriel Muñoz; además de haber preparado un cuidado despliegue técnico de luces y pantallas con proyecciones audiovisuales. Todo para lograr un show redondo en un recinto hacia el que la banda mira con "una responsabilidad", ya que "tocar en nuestra ciudad siempre es una oportunidad emocionante, ya sea en una sala o en un local o pequeño o grande", asegura el frontman.
Una nueva etapa
Tras los discos La guerra que respiro (2014) y Si a lo que nos divide le restamos importancia, el producto final será siempre positivo (2016), este nuevo álbum abre una nueva etapa para el compositor, quien desde la autogestión más underground se centra más que nunca en "hacer las canciones cada vez mejor", pero desde la madurez que implica el conocimiento de lo que se tiene entre manos. "Subtónica es un proyecto pequeño que va creciendo poco a poco y no nos vamos a volver locos por tocar en este o aquel festival porque para nosotros el triunfo es otra cosa", asegura, y anuncia una pequeña gira en acústico, junto al guitarra Juandi Serrano, por salas y teatros de ciudades españolas.
Así se presenta el panorama futuro para un músico que viene de vuelta y quien no duda en reinventarse para "crecer" con los tiempos. "En los noventa, cuando tocaba con Estirpe, todo era más convencional porque se grababa el disco antes de lanzarte a girar, pero está empezando a darse el caso contrario y nosotros queríamos darnos a conocer más en directo después del paréntesis tan largo de la pandemia", asegura. Por ello, este es solo el primer paso de presentación a la escena antes de lanzar una segunda parte del álbum Creer para ver, con canciones totalmente nuevas, a finales de 2023.
Por ahora, esta primera parte ahonda con pop rock -y ciertas influencias sonoras de la electrónica- temas de profundo calado humano sin olvidar esa parte crítica a las problemáticas sociales contemporáneas. Es el caso de Desconocidos, tema centrado en la paradójica desconexión a la que lleva la interconectividad tecnológica, o de Magia, que critica al control ejercido por los poderes públicos en contraposición al afecto de las relaciones interpersonales, que impulsan a seguir adelante. Pero también de A pesar del mundo, canción que habla de la belleza como una manera de afrontar el día a día.
Todo ello grabado entre Úbeda, el estudio Alis Recod de Baeza y el propio estudio que Javier Estévez tiene en su casa. Una forma de resistencia a pesar de los tiempos. "He subido el nivel de exigencia y no tengo prisa por terminar el disco. Lo importante es dejarlo reposar, que los temas emocionen", concluye el artista.