Kiosco Diario Córdoba

Diario Córdoba

FINAL DEL CICLO DE COLOQUIOS

Entrevista ‘en directo’ de Rosa Luque con la astrofísica Casiana Muñoz

La periodista conversa frente al público con la experta dentro del ciclo de encuentros en la Real Academia de Córdoba

Rosa Luque durante su entrevista 'en directo' con la astrofísica Casiana Muñoz, este martes. Manuel Murillo

Este martes en el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba ha tenido el final de temporada en el ciclo Conversaciones en directo, iniciativa de la fundación Pro Real Academia, organismo perteneciente a la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, que en esta ocasión ha protagonizado la astrofísica cordobesa Casiana Muñoz Tuñón.

La periodista Rosa Luque ha sido la encargada de entrevistar a la invitada en lo que ha sido el último encuentro de este año tras las anteriores citas con el catedrático José Carlos Gómez Villamandos; el presidente del consejo regulador de la denominación Montilla Moriles, Javier Martín y el escultor José Manuel Belmonte. De este modo la invitada, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, donde reside, ha podido conectar con sus raíces y trasladar al público cordobés una parte de los conocimientos que atesora gracias a sus líneas de investigación.

Rosa Luque y Casiana Muñoz junto a José Cosano, presidente de la Real Academia de Córdoba. Manuel Murillo

Por un lado, Casiana Muñoz aborda la física de la evolución y formación de las galaxias; aspectos como la antigüedad de las mismas o si las primeras eran parecidas a la nuestra. Es un campo que aborda desde que solicitó una beca en Inglaterra para hacer el doctorado, la cual le llevó a Canarias, que este verano pasado la ha reconocido como Mujer Canaria del Año y, aunque se trata de un área que le apasiona, Casiana Muñoz lidera también un equipo que aborda un asunto de imperiosa actualidad, pese a estar sucediendo a miles de kilómetros del suelo.

La limpieza de la atmósfera se está viendo deteriorada por la basura espacial, según la experta

decoration

Se trata de la limpieza de la atmósfera que, según la astrofísica, se está viendo deteriorada por la basura espacial y, concretamente, por el lanzamiento de satélites por parte de empresas privadas. "Estos satélites llevan placas solares que, al darles el sol, brillan como si fueran estrellas. Como se están acumulando, llegan a formar cadenas de estrellas artificiales, lo que favorece a la contaminación lumínica", ha explicado. Una problemática que los gobiernos no pueden regular por separado al no tener poder sobre un territorio de nadie, por lo que debería ser "un asunto legislativo de las Naciones Unidas», incidió la experta, segura de que «la destrucción de las constelaciones es irreversible".

Casiana Muñoz durante el acto de este martes. Manuel Murillo

Esta antigua alumna del instituto Góngora, hija de la antigua directora del colegio Santa Rosa de Lima y de un ingeniero de Renfe, cultivó desde muy pequeña una curiosidad voraz por diversos campos del conocimiento que le terminó guiando al origen de todo, allá arriba, y a manejar conceptos complejos que escapan de la inmediatez de la realidad cotidiana. Hoy, sin embargo, ha podido devolver algo de ese saber a un auditorio en el que ha despertado futuras curiosidades, guiada por las preguntas de la periodista Rosa Luque. 

Compartir el artículo

stats