En el marco del Festival de Piano Rafael Orozco, la Mezquita-Catedral será el próximo sábado 19 escenario de una “lujosa” cita musical que integra la riqueza del patrimonio con el virtuosismo del pianista Josu de Solaum, que estará arropado por la Orquesta de Córdoba para interpretar dos obras maestras para piano y orquesta. Por un lado, se pondrá en atril la sugerente pieza Nocturnos de Andalucía del prestigioso compositor cordobés Lorenzo Palomo, que seguirá al Concierto para piano de Tchaikovsky.
Este concierto ha sido presentado este miércoles en el monumento cordobés por sus principales protagonistas, además del director artístico del festival, Juan Miguel Moreno Calderón, que considera que esta actuación es uno de los “platos fuertes” de la cita dedicada a Rafael Orozco, entre otros motivos por la intervención de Josu de Solaum, al que ha calificado como “uno de los mejores pianistas españoles y de mayor proyección internacional desde hace mucho tiempo” y ya ha participado como solista dos veces en este festival. Por otro lado, Moreno Calderón también ha destacado la participación de la Orquesta de Córdoba, “que siempre es un plus para cualquier acontecimiento musical y permite dar una dimensión sinfónica al festival”, además del escenario, la Mezquita-Catedral, “un lugar que históricamente ha sido testigo de grandes conciertos”. Por último, el director ha resaltado el repertorio que se va a interpretar, destacando del Concierto para piano de Tchaikovski que “es una de las piezas más célebres del repertorio y de las que tiene más predicamento entre el público y los pianistas, y que con un intérprete de esta talla va a ser un éxito asegurado”.
En cuanto a los Nocturnos de Andalucía, que ocupará la primera del concierto, el experto ha subrayado la figura de su compositor, cuya música se ha tocado por todo el mundo, “por lo que es una suerte que podamos escuchar esta obra”, que compuso inicialmente para guitarra y orquesta y más recientemente ha hecho una versión para piano. “Posiblemente, después de Noches en los jardines de España de Manuel de Falla, esta obra sea la más importante para piano y orquesta compuesta por un músico español”, ha explicado el director del festival, que cumple 20 años en esta edición.
Un concierto muy especial
Por su parte, Carlos Domínguez Nieto, director titular de la Orquesta de Córdoba, ha señalado que la participación en esta cita “es un honor”, resaltando que este concierto “es muy especial” para la formación y sus músicos. Sobre el programa, Domínguez Nieto ha explicado que “esta combinación de obras surgió porque Lorenzo Palomo dirigió a Rafael Orozco en este concierto de Tchaikovski cuando dirigía la Orquesta de Valencia, por lo que era muy significativo”, calificando la pieza del compositor cordobés como “la obra para piano y orquesta más increíble del siglo XXI”.
En la presentación de esta actuación también ha intervenido el pianista Josu Solaum, que ha explicado que “cuando vine por primera vez a la Mezquita siendo un niño jamás pensé que 30 años después tocaría en este mágico lugar”, mostrando su agradecimiento “por volver por tercera vez en este festival, lo que no es frecuente y me llena de alegría y emoción”. Por último, Lorenzo Palomo ha rememorado su relación con Rafael Orozco, a quien conoció en Córdoba cuando el pianista tenía 12 años y con el que volvió a encontrarse una década después. “Dejó de ser Rafalín para convertirse en Rafael Orozco”, ha señalado el compositor, tras manifestar su satisfacción ante este concierto.