Al margen

'Un año, una noche'

Es, sin duda, una de las mejores películas españolas de la temporada

Fotograma de la película 'Un año, una noche'.

Fotograma de la película 'Un año, una noche'. / CÓRDOBA

Sin duda, una de las mejores películas españolas de la temporada. Aunque lo de española habría que precisarlo, porque es una coproducción entre Francia y nuestro país, el suceso en que está basada ocurrió en París y el reparto está constituido tanto por intérpretes nacionales como del país vecino del norte (cosa que invitaría verla en versión original). Isaki Lacuesta, su director, es un magnífico cineasta gerundense que ha obtenido bastante reconocimiento en festivales internacionales como en San Sebastián, donde ha conseguido en dos ocasiones la Concha de Oro (en 2011 por Los pasos dobles y en 2018 por Entre dos aguas), posee una filmografía de lo más interesante donde encontramos un cine de autor que juega con los límites del género de ficción y el documental, no es la primera vez que damos cuenta de alguna de sus obras en esta sección.

El director de La próxima piel nos presenta en esta ocasión un filme con un guion escrito junto a su colaboradora habitual (Isa Campo) y Fran Araújo, inspirado en el libro Paz, Amor y Death metal de Ramón González, superviviente junto a su pareja del atentado en la sala Bataclán de París durante la noche del 13 de noviembre de 2015. Narrada en dos tiempos: el año posterior a la tragedia en que la pareja formada por los personajes de Nahuel Pérez Biscayart y Noémie Merlant intentan reconstruir sus vidas, cada cual a su manera, y constantes viajes al pasado a la noche del concierto interrumpido por las balas disparadas por unos terroristas que nunca aparecen en pantalla, quedando fuera de campo.

Por tanto, inteligente escritura de guion, eficaz puesta en escena, estupendas interpretaciones (incluidos las de los intérpretes con menor presencia: Quim Gutiérrez, Natalia de Molina o el debutante C. Tangana, entre otros), sensible fotografía de Irina Lubtchansky (capaz de captar esas pavesas en el aire, tan significativas), desarrollo musical de una banda sonora exquisita de Raül Refree...

De lo más recomendable, pues, muy emotiva y que deja huella durante tiempo después de su visionado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents