La Mezquita-Catedral ha inaugurado este viernes la exposición bibliográfica De Bizancio a Córdoba: los libros griegos del s. XVI en las bibliotecas cordobesas, que, además de este espacio, tiene también como sedes el IES Séneca y la Biblioteca Diocesana. Esta exposición tiene su fundamento en la tesis doctoral de Rafael Fernández y supone la primera exhibición pública de una parte de los libros que el pozoalbense Juan Ginés de Sepúlveda legó a la biblioteca capitular, entre ellos varios con abundantes notas manuscritas, fruto de sus estudios sobre Aristóteles y también sobre el Nuevo Testamento.
Por otro lado, la Biblioteca Diocesana de Córdoba acoge una parte de los libros de la biblioteca griega de Sebastián de León, quien fue su secretario, recientemente identificados y en el IES Séneca habrá también una pequeña muestra con algunos de los libros griegos que se conservan en su biblioteca. En la apertura de esta muestra, que ha sido fruto de la colaboración institucional, han intervenido Jesús Daniel Alonso Porras, vicario de la ciudad y director del Secretariado para el Patrimonio Cultural; Israel Muñoz Gallarte, vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba; Marián Aguilar Rider, teniente alcalde Delegada de Promoción, Cultura y Patrimonio Histórico; Manuel Montilla Caballero, Canónigo Archivero del Cabildo de Catedral de Córdoba; Rafael Molina Valiente, representante del IES Séneca; Santiago Cabello Muñoz, alcalde de Pozoblanco y el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. Todos ellos han mostrado su satisfacción ante esta exposición, que muestra volúmenes que hasta ahora solo han podido manejar estudiosos e investigadores.
Se trata de libros muy singulares que reflejan el impacto de la cultura griega en Córdoba, y muchos de ellos cuentan con las notaciones de los propios intelectuales que conservaron estos ejemplares.
Así, gracias a esta exposición se demuestra que Córdoba es mucho más que la cristiana, árabe y judía, ya que hay un poso heleno hasta ahora desconocido. Entre esas huellas, figuran las teselas de la parte del Mirab de la Mezquita y otros elementos arquitectónicos.
Mientras que en la Mezquita-Catedral la exposición está ligada al legado de Juan Ginés de Sepúlveda, uno de los intelectuales cordobeses más renombrado y, sin embargo, olvidado en la actualidad, en la Biblioteca Diocesana se exponen los once libros que pertenecieron al secretario de humanistas y aprovisionador de libros Sebastián de León.
Por último, Gonzalo de Córdoba Carrillo, canónigo lectoral de la catedral de Córdoba, es el personaje que da sentido a los libros que se exponen en el I.E.S. Séneca, lugar que alberga hoy en día los fondos del antiguo Colegio de la Asunción, institución ancilar del Colegio de Sta. Catalina. El colofón de este proyecto lo constituye la realización de un catálogo de los libros expuestos. Para su realización se cuenta con el compromiso del sello editorial UCOPress, así como con la colaboración de expertos en la materia.