MÚSICA
El organista navarro Raúl del Toro abre el 4º Ciclo de Órgano de Cabra
Ante un nutrido público ofreció un variado repertorio de piezas de autores barrocos españoles e italianos

Raúl del Toro, profesor de órgano del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona y prestigioso organista. / MORENO

El navarro Raúl del Toro, profesor de órgano del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona y prestigioso organista, fue el encargado de abrir en la parroquia de la Asunción y Ángeles el 4º Ciclo de Órgano de Cabra que organiza la Academia de Órgano Cordubensis. Del Toro cuenta con una larga y dilatada trayectoria y relación de premios. Entre el 2014 y 2016, dirigió presentó el programa semanal El órgano en la emisora Radio Clásica de Radio Nacional de España.
Del Toro, interpretó un variado programa compuesto por diferentes piezas de músicos y organistas barrocos españoles e italianos de los siglos XVII y XVIII como Urroz, Galuppi, Zipoli, Elías, Lidón. Gamarra y Oxinaga y una del contemporáneo alemán Hugo Distler, tras acercar al nutrido público asistente con una breve aproximación a cada una de las composiciones del repertorio, tras la presentación y bienvenida al ciclo por parte del responsable de su organización, Manuel Calahorro.
La anual cita organístíca que se viene sucediendo desde el año 2018 sirve además para poner aún más en valor el órgano barroco de la parroquia de la Asunción y Ángeles realizado entre 1756 y 1758 por los hermanos cordobeses José y Patricio Furrel, organeros de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba y para cuya construcción aprovecharon en parte la estructura del anterior, del siglo XVII y de cuya caja barroca es obra del entallador Teodosio Sánchez Cañadas, uno de los mejores retablistas cordobeses de la época.
Entre los objetivos que persigue el ciclo está el divulgar el repertorio musical del órgano, valorar el rico patrimonio artístico y sonoro que este instrumento constituye y ofrecer al público la oportunidad de acercarse a las características propias de estos tesoros históricos tan interesantes como desconocidos.
Ciclo organizado por Academia de Órgano Cordubensis
Al concierto inaugural seguirá el viernes 4 de noviembre en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, el segundo de los conciertos a cargo del tenor sevillano Pedro Cuadrado y Pedro Luengo, profesor de la Universidad de Sevilla y organista titular de la Basílica del Gran Poder de Sevilla, quién regresa a esta cita cultural tras haberlo hecho ya en su primera edición en el año 2018.
La clausura del ciclo será el sábado 12 de noviembre en la parroquia de la Asunción y Ángeles con el concierto que ofrecerá el organista granadino Sylvio Salado.
Antes el sábado 5 de noviembre tendrá lugar una audición didáctica y una visita guiada al patrimonio organístico egabrense, contando para ello con la colaboración del colectivo “Cabra en el recuerdo” y que servirá para conocer más a fondo la historia del órgano barroco de la parroquia de la Asunción y Ángeles.
Este ciclo, pionero en la provincia que organiza la mencionada Academia de Órgano Cordubensis cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra a través de su delegación municipal de Cultura, la Schola Cantorum Egabrense y el colectivo “Cabra en el recuerdo”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Consulta aquí las notas de la Selectividad 2025 en Córdoba