La sala de la Capilla del Antiguo Asilo de Cabra acoge hasta el próximo 21 de noviembre la exposición Arquitectura Andalusí. Espacios y miradas, que recorriendo en estos meses la geografía andaluza bajo la organización de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, muestra un viaje en el tiempo que permite observar la riqueza de formas y estilos desde el diseño andalusí a las formas mudéjares, como han puesto de manifiesto en su apertura en el mediodía de este viernes 21 de octubre su directora, Concha de Santa Ana junto al alcalde Fernando Priego.
La exposición muestra cómo fue la arquitectura andalusí a través de sus aljibes, baños, mezquitas y oratorios, alminares, casas, alcazabas, palacios, murallas y torres, puertas, puentes o alhóndigas, tanto de pequeños núcleos poblacionales como de las grandes ciudades del momento y que aún se pueden admirar en muchos edificios construidos entre los siglos VIII-XV, ofreciendo una valiosa información sobre cómo fue la cultura en la que surgieron junto a técnicas constructivas, materiales, decoración o urbanismo que ayudan a comprender aquel momento de la historia.
Así, más de cuarenta fotografías junto a una serie maquetas de edificios o elementos decorativos arquitectónicos y antiguas albúminas, litografías y dibujos de algunas estas construcciones, conforman un recorrido expositivo que va desde aquellos espacios situados en pequeños municipios a los que se enclavan en espacios urbanos y donde destacan los grandes monumentos de la arquitectura del momento en todo el ámbito peninsular, como entre otros la mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla o la Alhambra de Granada.
También la muestra se acompañada de grabados originales y fotografías del siglo XIX de tema arquitectónico sobre Córdoba, Granada y Sevilla publicados en su día por Francisco Heylan, A Jones, Justin Taylor, Girault de Prangey, James Cavanah Murphy, Jean Laurent y Rafael Garzón, entre otros.