festival
Fin de la octava muestra de Cine Lago de Iznájar
El actor Julián Villagrán recibe el premio Rostro Andaluz 2022

Julián Villagrán con el premio, junto a Lope Ruiz y Toñi Gómez. / CÓRDOBA
Diario CÓRDOBA
El Festival de Cine Lago de Iznájar, que organiza el Ayuntamiento de la localidad con el patrocinio de la Diputación, cerró sus puertas el fin de semana con el acto de entrega del premio Rostro Andaluz 2022 al actor gaditano Julián Villagrán, conocido por películas como Grupo 7 o series como El ministerio del tiempo. Con este acto de clausura concluyó una muestra que el alcalde de Iznájar, Lope Ruiz, calificó como «redonda» y que gozó de una gran respuesta de público y de una resonancia importante en medios y en redes sociales. «Hemos podido disfrutar del cine, pero también conocer los entresijos de una industria que da empleo a miles de familias», explicó el regidor.
La 8º muestra Cine de Iznájar comenzó el 20 de agosto con la presencia de la actriz Blanca Romero, protagonista de películas como After o Los muertos no se tocan, nene y que este año ejerció de madrina de la muestra. A lo largo de la semana pasaron por el festival otros intérpretes como el norteamericano Ken Appletorn, las cordobesas Marisol Membrillo e Irene Lázaro o el actor y director lucentino Miguel Ángel Olivares.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones