POR PRIMERA VEZ
Belalcázar reivindica y narra su historia a través del teatro
Da a conocer la figura del oftalmólogo andalusí Mohamed Al-Gafequi

Teatro en Belalcázar para reivindicar la figura de Al-Gafequi / Rafa Sánchez
Diario CÓRDOBA
El teatro popular también ha llegado a la localidad Belalcázar, donde anoche se puso por primera vez en escena La leyenda de la cueva de la mora de Gafiq, una obra teatral que se enmarca dentro de un ambicioso proyecto memorial, impulsado por la Asociación Cultural Turdulia, sobre la figura del prestigioso oftalmólogo y científico andalusí Mohamed Al-Gafequi, con cuya recaudación se pretende colocar una estatua en su honor en la población que ocho siglos atrás le vio nacer. El espacio escénico de la Cerca de la Penitencia fue el escenario en el que los integrantes del Grupo de Teatro Viríquilos recrearon la adaptación escrita por Joaquín Chamero Serena de la historia de amor prohibido entre un caballero cristiano que es apresado por los moros y la hija del juez de Gafiq, una joven árabe que cae plenamente enamorada de él y se ve por ello enfrentada a su familia.
Separados por dos mundos irremediablemente antagónicos, su imposible historia de amor parece abocada a la tragedia, convirtiéndose en leyenda al asegurarse cómo aún puede avistarse el alma en pena de la joven vagando por los alrededores de la cueva donde quedó cautiva, en cuyas rocas continúan reverberando y escuchándose en las noches más serenas los lastimosos llantos con los que pretende guiar de nuevo a su amado hasta ella, según reza la leyenda. Con esta iniciativa, se pretende dar a conocer al gran público la figura de este insigne científico andalusí nacido en Los Pedroches que hoy en día resulta para muchos un completo desconocido.
Los espectadores se adentraron así en tiempos e historias remotas a través de esta representación, que, dirigida por Francisca Jiménez González, también se llevará a escena este sábado y mañana domingo con la intención de convertirse en un referente teatral de Los Pedroches, realizando una apuesta decidida por la cultura como fuente de crecimiento y desarrollo de la economía y el turismo local, aprovechando y poniendo en valor el enorme legado histórico del que goza la población, que atesora alguno de los más bellos monumentos de la provincia de Córdoba.
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Pìllan a un trabajador jugando al pádel en horario laboral y contrataca denunciando impagos
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones