'GRACIAS A LA VIDA' TENDRÁ 13 TEMAS DE AUTORES CONTEMPORÁNEOS
El grupo Capachos finaliza la grabación de su tercer disco
Carlos Mas, productor de Los Sabandeños, asume la dirección del proyecto

Capachos ha grabado su tercer disco este fin de semana en el Teatro Garnelo. / José Antonio Aguilar

Capachos dobla la apuesta de cara a la grabación de su tercer trabajo discográfico. Y es que la formación surgida en Montilla en el año 2010 contará con la dilatada experiencia y el saber hacer del ingeniero tinerfeño Carlos Mas, productor durante casi tres décadas de Los Sabandeños y responsable último del sonido que ofrecen formaciones canarias tan reconocidas como Los Gofiones o La Trova.
«Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos que acomete Capachos en toda su trayectoria», reconoció el presidente del colectivo, José Antonio Alcaide, quien ofreció todos los detalles de la nueva aventura de la formación.
El nuevo disco de Capachos, que llevará por título Gracias a la vida, ha sido grabado en directo este fin de semana en el Teatro Garnelo de Montilla «para ofrecer la mejor versión del grupo» y contendrá trece temas de autores como Joan Manuel Serrat, Gloria Estefan, Ismael Serrano, Ana Belén, Joaquín Sabina o el malagueño Juan Gómez Canca, conocido artísticamente como El Kanka.
«Queríamos hacer música un poco más atrevida, de autores más actuales, con la idea de acercar Capachos a un público más joven», reconoció el director musical de la formación, José María Luque, quien no ocultó el «orgullo» que representa para el grupo trabajar con Carlos Mas, uno de los productores musicales más respetados de Canarias. «Nuestro objetivo es seguir llegando al público y que disfrute con nuestra música», apuntó José María Luque.
Al igual que en sus dos proyectos anteriores, el nuevo espectáculo de Capachos se configura en torno a una obra de teatro que, en esta ocasión, ha sido concebida por la montillana Ana Requena. «Se trata de una historia realmente hermosa, ambientada en Cuba, que supone un giro con respecto a los dos espectáculos anteriores», explicó Luque, quien desveló que la dirección escénica volverá a recaer en Juan Carlos Villanueva.
En esta ocasión, Capachos se ha decantado para bautizar su nuevo proyecto por Gracias a la vida, una canción compuesta por Violeta Parra, auténtica impulsora de la Nueva Canción Chilena, de la que también formaron parte artistas y grupos como Víctor Jara, Patricio Manns o Inti Illimani.
Capachos presentó en 2011 su primer trabajo discográfico, titulado El viajero, y tres años más tarde el grupo presentaba su segundo espectáculo, que se denominó Gira el Mundo.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- Manuel Carrasco se desboca en el Córdoba Live
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones