La ambiciosa iniciativa cultural, artística y patrimonial Córdoba, ciudad de las ideas, que el músico, artista y productor Fernando Vacas, ha estado gestando durante meses, ha visto finalmente la luz este jueves, en su presentación institucional, con el apoyo del alcalde de Córdoba, José María Bellido, de la teniente de alcalde de Cultura, Marián Aguilar, y de la delegada de Casco Histórico y Participación Ciudadana, María Luisa Gómez, y con el consenso de todos los grupos políticos.
Con un presupuesto inicial de 250.000 euros, al que se sumará progresivamente la inversión de iniciativas privadas, un jurado seleccionará los 15 creadores internacionales, de diversas disciplinas artísticas, que harán uso de residencias artísticas para elaborar sus obras en la ciudad a partir de la primavera de 2022.
El apoyo a la creación, por otro lado, se destinará a la vivienda, manutención y financiación de proyectos de creadores emergentes, para que su iniciativa se desarrolle en el casco histórico, así como a artistas locales que estén dispuestos a dejar su huella en la ciudad. Para ello, los artistas tendrán a su disposición diversos espacios, como el Centro de Creación Contemporánea (C3A), la Fundación Antonio Gala o el centro Rafael Botí, entre muchos otros, sin pasar por alto la participación de diferentes asociaciones de Córdoba en los proyectos que se realicen.
El espíritu del proyecto
La iniciativa surge con una filosofía de larga envergadura, que transforme Córdoba, a medio y largo plazo, en un punto de encuentro e intercambio de ideas entre creadores. Esas acciones de enriquecimiento mutuo entre artistas ensalzarán el casco histórico de la ciudad, crearán un movimiento económico y social a largo plazo y traerán un turismo sostenible, respetuoso con el entorno patrimonial. O esos son los objetivos primordiales. En definitiva, es una apuesta por ensalzar y "transformar la ciudad a través de la cultura", en palabras de la delegada de Casco Histórico, María Luisa Gómez.
Como promotor de la idea, Fernando Vacas ha manifestado la "gran riqueza" de Córdoba, que tiene una "oportunidad muy bonita de posicionamiento", pero que es una ciudad "que se tiene que querer a sí misma y se lo tiene que creer", para lo que debe evitar "copiar recetas a los vecinos", ya que la ciudad "se merece un traje a medida".
"Los cordobeses no siempre nos creemos lo que somos, porque somos algo sufridores, pero generacionalmente tenemos la oportunidad de cambiar eso", ha declarado el productor, consciente de que el camino "no va a ser fácil", pero convencido de que "Córdoba se lo merece".
Presentación para la ciudad
Vacas ha querido dejar claro que este proyecto nace para proyectar la ciudad al exterior pero, sobre todo, para que los beneficios reviertan en la misma, para lo que invita a "toda la ciudad" a sumarse. Con este objetivo, el próximo domingo 12 de diciembre, se celebrará un perol gourmet, con aforo libre y gratuito, para presentar el proyecto.
La estrella Michelín Kisko García llevará el mando del encuentro junto a los chefs Jesús Barranco, Blanca del Noval, Celia Jiménez, Marie Chemorin y Lander Ganzo, quienes formarán parejas para elaborar un menú completo, desde el aperitivo en el barrio de San Basilio a las 13:00 horas, al primer plato, que se ofrecerá en la Plaza San Francisco, y el fin del menú en San Agustín alas 15.00 horas.
Dicha presentación colectiva servirá de punto de partida para la nueva oportunidad que se presenta a Córdoba de revitalización cultural, artística y social a partir de su riqueza histórica.