HALLAZGO EN UN OLIVAR
Leona íbera de La Rambla: un agricultor encuentra una pieza arqueológica que podría tener unos 3.000 años de antigüedad
Se trata de una leona de piedra que estaría datada en la época íbera

La leona íbera de La Rambla, a estudio en el Arqueológico de Córdoba / Fotos: A.J. GONZÁLEZ
La Campiña Sur ha vuelto a ofrecer una pieza de estudio arqueológico, esta vez una leona de piedra, presumiblemente de la época íbera, que ha sido hallada en un olivar de La Rambla.
Fue un agricultor el que, cuando trabajaba en sus tierras, descubrió esta pieza que se encuentra en perfecto estado de conservación, y con una antigüedad que podría alcanzar los 3.000 años, según ha informado el alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez, y apuntan los primeros indicios. Se trata de una leona de grandes dimesiones en el momento en el que se dispone a devorar a otros animales con el fin de alimentarse. El olivar en el que fue hallada se encuentra en término municipal de La Rambla, muy cerca del de San Sebastián de los Ballesteros.
Tras ser avisados, agentes del Seprona se desplazaron hasta el lugar del hallazgo y trasladaron la pieza a Córdoba, donde ya se ha hecho cargo la Consejería de Cultura.
La sorpresa del agricultor
"¡Pero esto qué es!" Estas fueron las primeras palabras de Gonzalo Crespo, agricultor de San Sebastián de los Ballesteros y descubridor de la pieza arqueológica. "De primeras creía que era una piedra", recuerda todavía sorprendido. La encontró mientras realizaba un surco para retener el agua y era la primera vez que realizaba esta labor en el olivar familiar, ya que no es habitual en este tipo de terreno.

Leona íbera de La Rambla: un agricultor encuentra una pieza arqueológica que podría tener unos 3.000 años de antigüedad
Gonzalo Crespo, con la pieza hallada en sus tierras. FOTO: CÓRDOBA
"Ha sido suerte, porque se hizo solo una zanja" de apenas 10 centímetros de anchura y el hallazgo se produjo a tan solo 50 o 60 centímetros de profundidad.
Acto seguido al descubrimiento, llamó a Guardia Civil y miembros del Seprona se presentaron junto a otros técnicos de la Delegación de Cultura de la Junta. "Todos se mostraron muy sorprendidos ante el buen estado que tiene", afirma Gonzalo Crespo, que se muestra orgulloso de poder contribuir de alguna manera a descubrir un poco más de la historia de la zona.
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Muere un hombre de 44 años tras invadir el carril contrario y chocar con otro coche en Puente Genil
- Madurísima, la aventura empresarial de Antonio Casas
- Sale a la luz la nueva forma de vida de José Antonio Avilés: de salir en 'Supervivientes' a servir comida en Córdoba