FIGURAS DE BRONCE DEL SIGLO I d.C
El Arqueológico de Córdoba exhibirá los dos efebos de Pedro Abad como fondos propios tras su restauración
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha destacado "el tesoro" que supone para Córdoba contar con estas dos esculturas de las que solo hay ocho en el mundo

El Arqueológico de Córdoba exhibirá los dos efebos de Pedro Abad como fondos propios tras su restauración
Los fondos del Museo Arqueológico se enriquecerán al poseer los dos efebos de bronce de Pedro Abad y poder exhibirlos tras la restauración de estas esculturas del siglo I d.C, que se va a llevar a cabo en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Solo existen en el mundo ocho piezas de esta clase y dos de ellas estarán en Córdoba, lo cual para la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, supone "una suerte y un motivo para enorgullecernos, contar con este tesoro por su extraordinario valor histórico".
La consejera ha visitado este miércoles los talleres de restauración del Museo Arqueológico para conocer en persona a los efebos, cuya restauración durará aproximadamente unos 28 meses. Además de restaurar las piezas, una de ellas bastante dañada al faltarle un pie y un brazo, se llevará a cabo una investigación para indagar sobre el origen y función de este tipo de escultura, las técnicas de fabricación y la posible existencia de talleres locales en la época del Alto Imperio romano del siglo I d. C. Otro elemento importante a analizar, según la consejera, es el análisis de las tierras adheridas a las escultura que también podría suministrar información sobre la procedencia del hallazgo.
"La restauración será lo menos agresiva e invasiva posible. Se realizarán los análisis biológicos precisos en los quirófanos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico", ha afirmado Patricia del Pozo. También se estudiará en el instituto andaluz la mejor forma de ser exhibidos y los medios para su musealización.
Por su parte, la directora del Museo Arqueológico, María Dolores Baena, ha explicado que este tipo de esculturas eran elementos de lujo en las fiestas de las villas romanas y que son "como servidores mudos", uno de ellos parece que llevaba una bandeja.
Patricia del Pozo ha recordado que ambas esculturas fueron depositadas en el Museo Arqueológico de Córdoba en virtud de una sentencia judicial que los reconoce como bienes de dominio público, tras ser incautadas en marzo de 2012 en una operación policial en la finca de El Palancar, en Pedro Abad. Los efebos son Bienes de Interés Cultural (BIC) desde mayo del año pasado.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba