museo diocesano
La ciudad mostrará sus recursos culturales en 'Córdoba para ti'
El estreno del espectáculo ‘Una Visita Real’ será el colofón del programa. Desde el 30 de septiembre al 15 de octubre habrá más de 90 actividades

La ciudad mostrará sus recursos culturales en 'Córdoba para ti'
De la mano del Museo Diocesano y con la colaboración de todas las instituciones de la ciudad y cerca de un centenar de colectivos y empresas, se ha programado un ambicioso proyecto cultural que sumergirá a cordobeses y turistas durante 15 días en el patrimonio histórico, artístico, documental, literario, musical y teatral de Córdoba. Así, la quincena cultural Córdoba para ti, que comienza el próximo viernes 30 y se prolongará hasta el 15 de octubre, ha programado 91 actividades, entre las que se incluyen 55 visitas guiadas y dramatizadas, 16 conferencias, teatros, danzas, conciertos, exposiciones, talleres, showcooking, rutas con atención a personas con necesidades especiales, un certamen literario y sin faltar las citas gastronómicas. Y todo ello, como explicó ayer la directora del Museo Diocesano, María José Muñoz, como antesala al acto principal, que cerrará la programación el sábado 15 de octubre, que es el estreno del espectáculo Una Visita Real, en el patio del Palacio Episcopal, patrocinado por la obra social La Caixa y la Fundación Cajasol.
Si todas las actividades serán gratuitas, «gracias a la generosidad de casi un centenar de entidades implicadas», dijo María José Muñoz, la obra Una visita Real tendrá una sola representación y será por invitación, pues el aforo es limitado. Las compañías Comité Sonido y La Vidriera Teatro pondrán en escena esta obra, que conjuga música, danza y teatro, incluso con caballos, y que recrea la visita de la Reina Isabel II a nuestra ciudad, un hecho que ocurrió entre los días 14 y 18 de septiembre de 1868.
A la presentación, ayer, en el Palacio Episcopal, de lo que calificaron como un «proyecto pionero», asistieron representantes de todas las instituciones implicadas. Presidió el acto el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, quien agradeció a María José Muñoz el gran esfuerzo para coordinar un programa tan variado y destacó que «la Iglesia es exponente en humanidad y generadora de cultura, porque la cultura también brota desde la fe, el respeto y la convivencia entre todos». El obispo insistió en que el Obispado quiere «estar presente en el ámbito cultural, y esta muestra de 15 días va a ser una gran oferta para los cordobeses y para quienes nos visitan que podrán elegir a la carta lo que les convenga».
La teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Mar Téllez, subrayó que «el patrimonio brilla y genera más riqueza cuando bulle de actividad cultural» y, por ello, el Ayuntamiento, «desde la suma de esfuerzos para potenciar Córdoba», abrirá todos sus espacios culturales para este proyecto, desde Orive a la Posada del Potro o los Baños Califales. También la Junta de Andalucía, como explicó el delegado de Cultura, Francisco Alcalde, pondrá a disposición del evento sus instituciones patrimoniales y museísticas más importantes en una oferta cultural «pionera en nuestra ciudad, con la que se invita a descubrir nuevas y atractivas experiencias por la cultura, con la cultura y en la cultura».
Aurora Barbero, diputada de Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación, destacó la organización, el 15 de octubre, en el Palacio de la Merced, del espectáculo Las danzas más antiguas de la provincia de Córdoba.
Intervino también Mª Ángeles Jordano Barea, en representación del decano de Filosofía, que subrayó que alumnos en prácticas colaborarán en mostrar el patrimonio, como el hospital del Cardenal Salazar, sede de dicha facultad. «La Universidad tiene su papel en ayudar a entender el valor de su patrimonio», dijo.
Carlos Montijano-Carbonell, representante de la obra social La Caixa, y Gloria Ruiz, representante de la Fundación Cajasol, mostraron también su apoyo a este proyecto cultural, en el que también colabora la Universidad Loyola y la Universidad Nacional a Distancia (UNED). H
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Trasladado al hospital Reina Sofía un senderista tras caer por un terraplén en los Baños de Popea
- Infraestructuras coloca asfalto impreso y hace 23 nuevos aparcamientos en la remodelación de la calle Golondrina
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas