ENTREVISTA
José Alvarez 'El Brujo': "Lo que quiero destacar es que la mística es la experiencia directa de la divinidad"
INTERPRETE DE 'TERESA O EL SOL POR DENTRO'

José Alvarez 'El Brujo': "Lo que quiero destacar es que la mística es la experiencia directa de la divinidad"
CARMEN LOZANO
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO LUCENA, 1950
TRAYECTORIA HA CENTRADO SU CARRERA SOBRE LAS TABLAS DEL TEATRO, DONDE SE HA ESPECIALIZADO EN MONOLOGOS Y EN PERSONAJES CLASICOS. ENTRE SUS PREMIOS FIGURA LA MEDALLA DE ORO AL MERITO EN LAS BELLAS ARTES
Después de San Juan de la Cruz o Francisco de Asís, pasando por las mujeres de Shakespeare, Rafael Alvarez El Brujo se acerca a la santa de Avila con Teresa o el sol por dentro , un montaje con el que también quiere dar a conocer esta figura al público del siglo XXI, con dos ingredientes imprescindibles para él: el humor y la soledad en el escenario. Este fin de semana llega al Gran Teatro de Córdoba, donde ofrecerá tres funciones (una el viernes y dos el sábado), después de un rodaje por varios festivales de teatro nacionales durante el verano en los que "todo ha ido muy bien", dice, porque "a la gente le gusta reírse". "El humor hace que el público se relaje, y es entonces cuando yo aprovecho para entrar en el corazón de los espectadores con la palabra poética de Santa Teresa". Con la ayuda de varias biografías, reconoce, el intérprete ha llegado a lo más profundo de un personaje que él cree desconocido y, sobre todo, se adentra en la mística "como la experiencia directa de la divinidad".
--¿Le gusta que le llamen juglar?
--Sí, es mi trabajo, es un tipo de comunicación a través del teatro, pero que tiene sus propias raíces, sus técnicas, muy distintas a otras formas, algo que he aprendido a lo largo de los años y que no es muy usual. No hay muchos actores que practiquen esta forma de hacer teatro.
--¿Y la soledad del escenario?
--Yo siempre estoy acompañado. El partenaire es el público.
--¿Que es lo que quiere destacar de la figura de Teresa de Jesús bajo el título de El sol por dentro ?
--Lo que más me interesa destacar de Santa Teresa es que la mística es la experiencia directa de la divinidad, no es una experiencia que pasa por el filtro de la teología, por el dogmático, ni por el de la creencia orientada por alguien que te dice cómo es Jesús. Ella conoce a Jesús de primera mano. Los que explican cómo es Jesús, a veces, no tienen ni idea de lo que hablan, y ella sabía de lo que estaba hablando porque estaba acompañada por un fenómeno de tipo trascendente que le ocurría, y que no era ni esquizofrenia ni histeria ni nada de eso, era una experiencia de orden emocional, mental y espiritual. Una experiencia que no estaba al alcance de los teólogos, pero sí de ella. Y ella, a esa experiencia, le llamaba Jesús.
--¿Qué piensa de algunas teorías que la señalan como epiléptica y que explican así sus trances?
--Nunca una trascendencia se debe a una enfermedad física. Explicar la mística basándose en una supuesta enfermedad de orden mental creo que es una visión muy estrecha del asunto. Aún no se sabe mucho de las enfermedades extrañas de Santa Teresa, pero tenía una vida psíquica muy potente.
--¿Le interesaba con este montaje acercar esta figura al público del siglo XXI?
--Por supuesto. Este público debe saber que tiene derecho a algo más que a Cristiano Ronaldo y Messi, o El Marca , que lee el presidente del Gobierno con delectación cada mañana.
--¿Qué le parece cómo está transcurriendo la celebración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa?
--No se ha hecho realmente un despliegue de actividades, de esfuerzo, de atención o consideración a una figura tan importante de la cultura española, en unos momentos en los que necesitamos luz, conocimiento y belleza, en vez de tanto fútbol y tanta basura, tanta corrupción y tanta historia fea.
--¿A quién cree que votaría hoy Santa Teresa?
--No me atrevería a decir nada. Sería un reduccionismo por mi parte de una figura tan inconmensurable. Estaría metiendo bulla, seguro, pero no de una manera previsible.
--¿Y cómo se llevaría con el Papa Francisco?
--Bien, aunque no entraría en debates. Ella no era una teóloga que discutiera sobre cuestiones de poder, burocracia y protocolos. Ella amaba a Dios, y lo encontraba en la soledad, en el huerto, en su celda.
--Asegura que la mística trasciende a las religiones.
--Así es. La mística va más allá de los límites confesionales de una determinada religión. Los místicos están en la misma búsqueda; en cambio, un fanático de cualquier religión se escandalizaría.
--Volviendo al montaje, continúa con el sello de la casa: humor y escenografía simple.
--Y ahora aún más. Ahora no tengo ni escenografía. Estoy en un momento de quitar, quitar, quitar. Hay momentos en la vida para coger, acumular, pero llega una edad, un momento de la experiencia vital, en la que lo que importa es la búsqueda de lo esencial, y para ello hay que quitar todo lo accesorio. Menos es más. Y en ello estoy
--¿Por qué le interesan tanto los clásicos?
--También hago a veces algo contemporáneo, pero me gusta la belleza. Creo que la belleza es lo único que puede cambiar el corazón del hombre, decía San Francisco de Asís. No es la moral lo que cambia a la gente, como creen los sacerdotes; ni la política, como creen los salvadores del mundo; ni siquiera el conocimiento, como piensan los eruditos. Lo que realmente transforma el corazón de un hombre es la belleza. En Andalucía hay mucha belleza, y en el cante jondo también hay una profunda belleza, aunque el cantaor sea más feo que la madre que lo parió.
--Hace mucho que no lo vemos en televisión. ¿Qué tendrían que ofrecerle para que volviera a la pequeña pantalla?
--Un proyecto que me sedujera suficientemente.
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Una colisión entre dos camiones a la altura de Los Cansinos provoca retenciones en la A-4 en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis