DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 9 DE OCTUBRE
Cosmopoética cita a sesenta autores de prestigio para el otoño cordobés
David Foenkinos, Alice Oswald y Gonçalo Tavares encabezan el cartel del festival internacional. El papel renovador de la lírica escrita por mujeres vuelve a destacar en el marco de la actividad

Cosmopoética cita a sesenta autores de prestigio para el otoño cordobés
PILAR L. CARMONA
El 28 de septiembre dará comienzo la 12º edición del festival internacional Cosmopoética, una cita en la que Córdoba se vuelve a coger de la mano de la poesía para recorrer todos y cada uno de los caminos que la hacen posible. En esta ocasión, el acontecimiento tendrá una duración de 11 días que supondrán para la ciudad una oportunidad para que "siga siendo una referencia mundial en materia lírica", según apuntó ayer la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio.
Dentro de este ciclo de encuentros y lecturas poéticas que supone uno de los momentos más dulces de la cultura en la ciudad de Córdoba, se hará especial hincapié en el carácter internacional del evento con la presencia, en esta edición, de un total de 14 poetas extranjeros entre los 60 autores invitados, destacando literaturas tan poco frecuentes como la del Líbano, Marruecos, Chipre o Irak.
Respondiendo al subtítulo de Poetas del mundo en Córdoba , entre los autores de referencia que están marcando la literatura europea e internacional en este momento, Rafael Jurado, coordinador de Cosmopoética 2015, quiso destacar la presencia en el festival de figuras como David Foenkinos (Francia), cuya última novela, Charlotte , ha supuesto una revolución dentro del panorama literario europeo.
También señaló la asistencia de Tao Lin (Estados Unidos), perteneciente a la generación digital, "un chico que a través de las redes sociales está cambiando el panorama literario"; Gabriela Wiener, una peruana afincada en Madrid que también está creando "un universo propio", y Gonçalo M. Tavares, al que José Saramago vaticinó como futuro premio Nobel de Literatura.
Asimismo, Cosmopoética volverá a ser el marco perfecto para la reivindicación del papel renovador de la poesía escrita por mujeres, con la presencia de autoras del mundo árabe, anglosajón y americano. De hecho, la mesa de lectura inaugural estará compuesta por una de las mayores referencias actuales en poesía anglosajona, Alice Oswald, y Clara Janés.
Además, estarán Joumana Haddad (Líbano), figura capital de las letras árabes y ejemplo de compromiso con la emancipación femenina, y Nassima Raoui, Premio internacional de poesía de Tánger en el año 2012.
La cita Todo es poesía menos la poesía , de Nicanor Parra, es el lema con el que este año se celebrará el Festival Internacional de Poesía. En consonancia con ello, Cosmopoética 2015 vuelve a adquirir en esta edición un formato más aproximado al festival que a lo puramente literario, acentuando la participación como invitados de esos "otros poetas" que practican disciplinas artísticas distintas como la música, el cine o la fotografía a través de una mirada poética.
A este respecto, debido a la gran acogida de público y crítica, se recuperan dos de los ciclos de la pasada edición, Bulebar poético y Verso suelto . Sobre este último, se volverá a poner el foco en la poesía que subyace en otras artes y disciplinas.
El controvertido escritor Fernando Sánchez Dragó, ganador de los premios Nacional de Ensayo y Nacional de Fomento de la Lectura, será el encargado de abrir el ciclo con la sesión La poesía es provocación . Por su parte, el fotógrafo Chema Madoz, galardonado con el premio Nacional de Fotografía en el año 2000, reflexionará sobre la poesía visual en el ámbito que constituye su especialidad y, finalmente, Manuel Gutiérrez Aragón, premio Nacional de Cinematografía 2005, analizará el componente poético en el cine.
En cuanto al ciclo Bulebar poético , se prevé la asistencia de Pedro Guerra, que pasará la poesía por el filtro de la canción de autor; Miguel Ríos, con la poesía como rock, y Christina Rosenvinge, con la poesía como pop. Este ciclo se desarrollará los días 6, 7 y 8 de octubre, respectivamente, en el Teatro Góngora.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención