REPORTAJE
Historias bajo el semáforo
Nueve fotos y siete relatos sobre inmigrantes africanos componen una exposición de Raúl Santiago y Alfonso Misas "que trata de sensibilizar al público" sobre este problema

Historias bajo el semáforo
CARMEN LOZANO
¿Quién no tiene un vendedor de semáforo en su vida? Pero nadie conoce, desde el interior de su vehículo, lo que se esconde detrás de esos hombres que, "aunque siempre están ahí, no son mobiliario urbano", dice Alfonso Misas, un joven traductor cordobés que, con el fotógrafo Raúl Santiago, inauguró ayer, en la Casa de la Juventud, la exposición Bajo la sombra del semáforo . Nueve fotos y siete historias sobre estos inmigrantes africanos componen esta muestra, "que trata de sensibilizar al público" sobre este problema. Según Misas, el proyecto surgió de la curiosidad de Santiago, a quien resultó "llamativo" lo que hay detrás de cada una de estas personas, "que no es otra cosa que una historia de supervivencia y superación", continúa Misas, encargado de los textos de la exposición, que explicó que se han encontrado con historias sorprendentes. "Muchos de ellos tienen a sus familias en Sevilla y trabajan en Córdoba de lunes a viernes, donde viven en pisos alquilados", cuenta Misas, que asegura que "todos desearían mejorar laboralmente y muchos de ellos tienen una formación, pero la crisis ha impedido que puedan incorporarse al mercado laboral".
Para ambos jóvenes, este trabajo ha supuesto acercarse a esta realidad, conocer sus historias, "que dejan en pañales mi experiencia vital", y recibir una lección de humildad. "Cuando te cuentan lo que han tenido que pasar, cómo se han jugado la vida, la de años que tardan en llegar a Europa, te hacen sentir muy pequeño" y, sobre todo, "que mis problemas no son para tanto". Esta exposición llega "en un buen momento", teniendo en cuenta la crisis migratoria que vive Europa, aunque Misas explica que el proyecto se gestó mucho antes de que surgiera el conflicto de los refugiados sirios. "Es un problema diferente, nuestros protagonistas huyen de la pobreza, que, por otro lado, es otro tipo de violencia", y esta muestra "da relevancia a la inmigración subsahariana" a través de fotos en blanco y negro y en color que podrán verse hasta el 12 de octubre.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- El socialista cordobés Cristian Corvillo, en las conversaciones entre Santos Cerdán y Koldo: 'Lo está jodiendo en Córdoba
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas