EL PROGRAMA 'SOMOS PATRIMONIO' PERSIGUE POTENCIAR EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO DE LA ZONA SUR

Un proyecto busca el desarrollo económico a través de la cultura

La iniciativa "visualiza" las potencialidades del Distrito Sur. Un espectáculo une hoy flamenco y gastronomía junto a La Calahorra

Un proyecto busca el desarrollo económico a través de la cultura

Un proyecto busca el desarrollo económico a través de la cultura

CARMEN LOZANO

Enmarcado en el Proyecto Urban Sur, el programa Somos Patrimonio ha puesto en marcha una iniciativa que busca el desarrollo económico y social del Distrito Sur a través de la cultura, integrando los recursos que posee en relación con el patrimonio y la actividad turística a través de la participación, la formación y el acompañamiento a personas emprendedoras de la zona. Esta propuesta de formación, que "llega para quedarse", según señaló ayer la delegada municipal de Cultura, Mar Téllez, persigue mejorar la empleabilidad y potenciar el emprendimiento cultural de la población de esta zona, y se desarrolla en torno a las cinco grandes áreas relacionadas con el patrimonio cultural y natural de Córdoba: el conjunto histórico, los patios, el río Guadalquivir a su paso por la ciudad, el flamenco y la dieta mediterránea. La oferta formativa se orienta para que las personas beneficiarias puedan emprender proyectos y poner en marcha ideas e iniciativas que fomenten el desarrollo social, cultural y económico de la zona. "El proyecto se basa, fundamentalmente, en la participación en una zona donde el movimiento asociativo es muy fuerte", señaló Rafael Cantero, coordinador del área de Educación, Comunicación y Cultura de Cic Batá, que añadió que la iniciativa persigue que "los participantes adquieran una serie de herramientas que son fundamentales cuando se trata de plantear y proyectos e iniciativas".

Por su parte, el presidente del consejo del Distrito Sur, Antonio de la Rosa, agradeció estas actuaciones, "que suponen una revitalización de la zona sur, así como dar a conocer y rescatar su patrimonio". "Tenemos una serie de potencialidades que, a veces, no podemos o no somos capaces de sacar a la luz, por lo que son invisibles", continuó De la Rosa, que cree que este proyecto es "esencial" para que todos los cordobeses visualicen "toda esas potencialidades". "Este proyecto será la herramienta necesaria para aumentar las posiblidades y oportunidades en la zona sur", rescatando una parte "un poco olvidada" que es el tejido empresarial, el pequeño comercio y los establecimientos de restauración. Por último, resaltó de este proyecto "la participación ciudadana y el fomento de las capacidades personales".

Por otro lado, hoy tendrá lugar una de las acciones que se desprenden de este proyecto con el evento Maridando el flamenco , un encuentro cultural que une música y gastronomía mediterránea y que se celebrará a partir de las 13.00 horas junto a la Torre de la Calahorra. De la mano del flamencólogo Francisco Martínez Sánchez, se ofrecerá un concierto con Miguel del Pino al cante e Ismael Rueda a la guitarra, que, junto con la presencia de reconocidos cocineros inspirados por la música, presentarán platos asociados a cada palo del flamenco. Además, el alumnado del curso Dieta mediterránea, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se encargará de compartir con los asistentes recetas maridadas con diferentes aspectos del patrimonio histórico de la ciudad y de la zona Urban Sur, elaboradas durante el curso.

Tracking Pixel Contents