CONGRESA SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO ORGANIZADO POR LA CADENA SER / OBJETIVOS

Expertos en política y cultura debatirán en Córdoba sobre "el desorden del mundo"

José Mújica, Shlomo Ben Ami y Muñoz Molina, entre otros, hablarán de valores y calidad de vida. A las ponencias se unirán actividades al aire libre en Las Tendillas, talleres y un ciclo cinematográfico

Expertos en política y cultura debatirán en Córdoba sobre "el desorden del mundo"

Expertos en política y cultura debatirán en Córdoba sobre "el desorden del mundo"

CARMEN LOZANO

Córdoba se convertirá en la ciudad de la sabiduría y el conocimiento gracias al quinto congreso que organiza en torno a este asunto la Cadena Ser, con el objetivo de abordar "el desorden del mundo", estudiar el nuevo paradigma social que se está abriendo paso fruto de la crisis, y poner de manifiesto los valores que deberían conducir a las personas a una mejor calidad de vida. Para ello, según señaló Isabel Sánchez Cabezas, directora de la emisora en Córdoba, del 18 al 20 de septiembre se reunirán en la ciudad "una importante nómina de ponentes, todos destacados y destacables en sí mismos en lo que a política, pensamiento y cultura se refiere", en la que figuran los nombres de José Mújica, Fernando Savater, Javier Rodríguez Zapatero, Shlomo Ben Ami, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Bernardino León Gross o Theodore Zeldin, entre otros, a los que se une el dibujante Andrés Rábago El Roto , que ayer puso el prólogo al Congreso Sabiduría y Conocimiento con la inauguración de la exposición Escombros , en la Facultad de Filosofía y Letras.

"En Córdoba nada cabe mejor que la sabiduría y el conocimiento, sin duda, la génesis de cualquier posibilidad de convivencia multicultural" y este es el "motivo principal" en la apuesta para que la sede de este congreso "sea Córdoba", señaló Sánchez, que añadió que para llevar a cabo este proyecto ha sido fundamental el apoyo del Ayuntamiento, la Universidad de Córdoba y la Universidad Loyola Andalucía, "cuya intención es hacer de Córdoba la ciudad del conocimiento, un lugar de reflexión, debate e inquietud para saber analizar qué sucede en el mundo, en nuestro entorno, y eso es lo que intentaremos abordar durante esos días: el desorden del mundo".

Además de las conferencias de los expertos, que tendrán lugar en el Teatro Góngora, el congreso también tendrá como sede la Sala Polifemo, donde se realizarán talleres de asistencia libre y de temática china, cultura invitada al encuentro. Otro importante escenario será la plaza de Las Tendillas, donde colectivos locales y provinciales desarrollarán actividades paralelas destinadas a los cordobeses, de quien se espera su participación. La presencia de estos colectivos "no es causal", continuó Sánchez, que señaló que obedece al objetivo de compartir este encuentro con la ciudad. Por otro lado, la Filmoteca de Andalucía acogerá un ciclo de cine bajo el título Un mundo líquido , que se proyectará desde el martes.

Por su parte, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, agradeció la organización de este congreso en Córdoba durante la presentación del mismo, a la que también acudieron Antonio Yélamo, director de la Cadena Ser en Andalucía; Diego Suárez, director de contenidos de la emisora en la comunidad; Salomón Castell, director del congreso; y Rafael Flores, de la empresa Medeland, productora de este encuentro. "El hecho de colocar el foco de atención en Córdoba también es considerar a nuestra ciudad uno de esos lugares donde están presentes los valores que conducen a vivir mejor y a ganar en calidad de vida, que no son otros que la cultura del bienestar, la sostenibilidad o la ética", continuó Ambrosio, que añadió que "hay que seguir sumando elementos como este espacio de encuentro para dialogar y buscar entendimiento".

Tracking Pixel Contents