DESDE LA EPOCA DE LOS METALES HASTA LA ACTUALIDAD
El Museo Regina proyecta exponerla historia de la joyería de Córdoba
La investigación y localización de las piezas ha durado más de un año y se exhibirán en otoño
El Museo Joyería Regina, situado en la plaza Don Luis Venegas 1, empezará a exhibir en el otoño la historia de la joyería de Córdoba desde los metales hasta la actualidad en diferentes muestras temporales.
El trabajo de investigación y de localización de las piezas ha durado más de un año para ofrecer al público en general y a los cordobeses, en particular, un recorrido por este arte que también depende de la artesanía y de la técnica.
El Museo Regina, que se encuentra en un edificio muy singular que diseñó el arquitecto Juan Cuenca, pertenece desde febrero de este año a la red andaluza de museos y está abierto desde octubre del 2002 para mostrar a sus visitantes todas las claves para entender el mundo de la joyería desde el diseño hasta que se tiene la pieza lista para vender en el mercado.
"El Museo Regina, de propiedad privada, es una empresa Regina Joyeros SL que pretende la conservación, investigación y difusión del mundo de la joyería aprovechando los recursos endógenos de Córdoba. Es una empresa que aúna negocio, cultura y turismo, siendo su objetivo el autoempleo y la reinversión de los beneficios", explicó ayer el director del Museo Regina, Jesús Cabello.
El visitante que adquiera una entrada y pase al interior se encontrará con tres plantas y puede conocer las muestras temporales que se realizan, desde su apertura se han inaugurado nueve; hacer un recorrido por la exposición permanente de joyería, en la que conocerá todos los procesos de producción de una pieza; contemplar las máquinas artesanales y curiosear por la recreación de un taller antiguo en el que se ha cuidado hasta el último detalle. Por último, puede también observar cómo se realizan en la actualidad las piezas y ver cómo trabajan varios diseñadores en un taller moderno para acercarse después a la tienda y adquirir algunas de las joyas que están a la venta.
La visita guiada dura una hora y --según Jesús Cabello-- existe el proyecto de poder realizar el recorrido, de forma individual, con guías audiovisuales, además de las ya existentes en papel en todos los idiomas.
El museo, que está abierto todos los días del año en horario de mañana y tarde, se abrirá también este otoño a las visitas escolares y planea exhibir, de forma temporal, la colección de orfebrería del Ayuntamiento que es desconocida para el público en general.
Hasta el 31 de agosto el museo expone la muestra temporal Espacios y analogías , de los diseñadores catalanes Inmaculada Gibert y Tomás Palos.
Para el director del museo, los cordobeses tienen un doble aliciente para acercarse al recinto, conocer el patrimonio de su joyería y un edificio singular junto a la Corredera.
- El pueblo de Córdoba que es más grande que Madrid y Sevilla juntas
- Manuel Carrasco se desboca en el Córdoba Live
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- El pueblo de Córdoba donde el Cid libró una batalla legendaria: 'Aquí tuvo la suerte de encontrar los nobles al servicio del granadino
- El pueblo ‘más fresquito’ de Andalucía este verano está a poco más de dos horas de Córdoba
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite
- La Oficina Andaluza Antifraude registra 2.000 denuncias, la mitad desde ayuntamientos por ‘enchufes’ y fraude en licencias y subvenciones