Poesía
‘Noviembre’, de Juan de Dios Villanueva

‘Noviembre’, de Juan de Dios Villanueva / CÓRDOBA
Juan de Dios Villanueva Roa, poeta y profesor en la Universidad de Granada, ofrece una nueva entrega de su obra literaria en la que ha publicado narrativa y poesía (‘Atardecer’, ‘El otoño de Lucía’ y ‘Acordes de tormenta y cielo’, entre otros). En este caso, ‘Noviembre’ supone un extenso poemario publicado por la editorial Nazarí, donde reúne una cuarentena de poemas estructurados en tres partes a las que el autor denomina tercios. Van precedidos de un único poema que titulado «Noviembre» que da título al poemario
Si bien los temas que se abordan son los tradicionalmente considerados relevantes en el decir poético, cabe destacar el tono y particularmente el punto de vista en el que se sitúa el sujeto poético. La mirada, desde la perspectiva vital del otoño, se dirige al pasado sin melancolía, como quien da fe de lo vivido y se emplaza en el presente desde lo más profundo del interior de la persona que quiere construir el momento actual. El paso del tiempo y la muerte se miran desde el promontorio de quien ha decidido desterrar las urgencias y se enfrenta, por tanto, a la vida y a la poesía desde la madurez.
Se trata de una obra de cuidada factura, tanto por el trabajo editorial como por la dedicación del autor, que ha concebido un libro en el que su voz resuena en otras voces. Y conviene explicarlo por la originalidad de esta obra que integra un código QR al final de cada poema, con el que se accede al recitado de los versos. Se construye así una polifonía de voces unidas por la música y el pensamiento. Por otra parte, también es una aportación singular en las obras de poesía que un buen número de poemas alternan su traducción en diferentes lenguas. Son en total 12 los idiomas en los que puede oírse la voz del poeta en otras voces amigas: inglés, francés, italiano, portugués, árabe, japonés, chino, catalán, gallego, vasco, valenciano y checo. A ello se suman un breve conjunto de poemas en prosa y el poema que cierra la obra, de Elia S. Temporal, para quien Villanueva reúne en ‘Noviembre’ «un recorrido por el corazón del hombre desde la voz del poeta, una incursión en sus contradicciones».
Y como una paradoja, entre las contradicciones late verdad, una verdad compartida, la que nos lleva a reflexionar y a rescatar lo valioso de la memoria, como en el poema titulado «Madre»: «Vuelvo a mi espacio, / a esa pared encalada, / al colchón de lana, / a la lumbre / que todo lo purifica / y a tus brazos jóvenes / que me abrazan».
‘Noviembre’.
Autor: Juan de Dios Villanueva Roa.
Editorial: Nazarí. Granada, 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- Propuestas para perderse en la lectura
- El sagrado temblor de la poesía
- ¿Quiénes fueron los culpables de todos los desmanes?
- ¿Conocen en los colegios a Franco?
- La lingüística en tiempo de los árabes
- El desconocido escritor Niceto Alcalá-Zamora
- El legado de ‘Cien años de soledad’
- Tras el lenguaje de Ludwig Wittgenstein