Las guardas

Los diarios

‘Diarios de Kafka’

‘Diarios de Kafka’ / Córdoba

Mi hija pequeña, que estudia Psicología, me dice hoy que en el 85% de los casos, los recuerdos que tenemos de nuestra infancia no son ciertos, pueden ser inventados, creados a nuestra conveniencia, por interés o por el anhelo de una satisfacción personal.

Sigo leyendo a Kafka, sus ‘Diarios’ son una mezcla de autobiografía, de anotaciones, de fragmentos, recuerdos de viajes, reflexiones de sus sueños, advertencias, pensamientos, consejos, sugerencias… Y, a veces, nos resulta imposible clasificar algunos textos.

Pablo Lópiz Cantó, de la Universidad de Zaragoza, escribió sobre los ‘Diarios de Kafka’ en un artículo, creo que en 2014, lo siguiente: «¿Por qué escribe Kafka sus ‘Diarios’? Las razones que pueden despertar un tan peculiar deseo como es el de escribir podrían ser varias. Sin embargo, para un caso como el de los ‘Diarios’, de Kafka, todas aparecen más bien como simples excusas, justificaciones ‘ad hoc’, simples coartadas. Por ejemplo, la pretensión de un cierto ascenso en el estatus social del autor, por cuanto lo escrito no funciona en absoluto en ese orden mientras persista sin distribución, mientras no circule. En cualquier caso, no parece poderse dar razón de la escritura de los ‘Diarios’ en relación con una causa, con una finalidad social o moral. El origen del deseo es, entonces, ilocalizable. Se puede, con todo, apuntar a una cierta voluptuosidad, cierta erotización del ejercicio mismo de escribir. Barthes ha hablado del placer de escribir (2008); sin embargo, hablar de placer rechina sin duda a quien contempla los ‘Diarios’ de Kafka, abarrotados como están por las indicaciones de la angustia de escribir, los dolores de cabeza: lo que Freud designara como displacer y como síntoma».

Los ‘Diarios’ de Kafka son el reflejo de su vida cotidiana, hay cuestiones importantes y detalles insignificantes y sin apenas interés para el lector, pero que nos acercan a la época, a la mente de su autor, a la reconstrucción de su tiempo, nos acercan al arte. Kafka era un maestro en mezclar lo autobiográfico con lo narrativo, incluso por ello nos confunde. Sus ‘Diarios’ son un ejemplo, unos textos desesperados a veces, y en otras ocasiones desesperanzados y frenéticos. Pablo Sol Mora definió muy bien la obra de Kafka: «Es, ante todo, la historia de una vocación literaria, el triunfo de una vocación literaria».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents