Ventanas
La belleza cotidiana

‘La tiranía de la belleza’, Maura Gancitano / Córdoba
En el libro ‘La tiranía de la belleza’, Maura Gancitano escribe: «cuando hablamos de la belleza, hablamos de intrincadas y complejas relaciones de poder que son difíciles de observar».
En esta sociedad contemporánea la concepción de la belleza proviene de un compromiso social. No debemos envejecer, ni engordar, y si sentimos que hay algo en nosotras que debemos purificar, deberíamos ocultarlo o maquillarlo. El ideal de belleza es la religión que promete salvarnos. Sus mandatos tratan siempre de disciplina, abnegación, dedicación, con sus correspondientes dogmas, reglas o principios. Y el capitalismo en que estamos inmersos ha exacerbado la gordofobia: en lo social, la cultura, la ciencia, la familia, la calle, el trabajo. Por lo mismo, pocas mujeres se sienten conformes consigo mismas.
El ideal de belleza funciona como una religión –que promete salvarnos– y está siempre formando parte de nuestra cotidianeidad.
Existe gordofobia en las instituciones sociales, en la política, en la calle, en nuestras familias y amistades. Y por supuesto, nos encontraremos con consejos y remedios que no habíamos pedido, pero que, sin embargo, recibimos.
Suscríbete para seguir leyendo