POESÍA

La vida contada a escala real

‘Notas comunes’, de Antonio Flores

Antonio Flores Herrera.

Antonio Flores Herrera.

Córdoba

La recepción literaria llega por múltiples vías, muchas de ellas alcanzan al lector a través del simbolismo. De esa propuesta nacen los mitos, el lenguaje aborda esos hechos y los conforma y confirma en el terreno de lo social, de lo que irradia la tradición, de cómo el arraigo es un lúcido argumento de transmisión que otorga el máximo sentido a lo que nos importa, que ahonda y se ubica en ese mapa emocional de los pasados y presentes la máxima expresión. En ‘Notas comunes’, del poeta granadino pero cordobés de adopción, Antonio Flores Herrera, se consuma esa visión del mundo, ese viaje que aglutina el sentir del territorio de la vida y lo alienta como un espacio compartido con los demás, construido en naturalezas de geografías terrestres y humanas. Un viaje casi épico que ha construido el poeta analizando los límites y desterrando fronteras a la vez. En este poemario están presentes la pertenencia y esa dimensión universal de las raíces, de lo que nos iguala y a la vez, nos hace diferentes. Está presente la estabilidad que nos aporta ese valor nutricio de la identidad que emana de la propia existencia. En un entorno tan deshumanizado como es éste en el que habitamos, busca Flores Herrera la manera de ser nosotros mismos para hacer perdurar una personalidad auténtica y reencontrarse con ese estado de la memoria que siempre permanece latente. Todos los aspectos, todos los sentimientos, todas las reacciones, emociones, inquietudes y dolores conforman en el libro el mosaico más evidente que, pieza a pieza, revela un rescate hondo del destierro del ser humano. Ya decía García Márquez que «uno es de su medio ecológico y es peligroso salir de él».

Sonetos

En este poemario se contiene la esencia de la vida, de su poliédrico discurrir, de sus diacronías, de su reino de ideas y para contarlo Antonio Flores Herrera se ha servido de una forma poética que se abastece de ritmo y belleza: el soneto. Buena métrica y cadencia, difícil composición siempre y prueba de fuego para cualquier poeta que se precie. De forma sencilla, natural, el autor ha construido una obra magnífica que aporta frescura al rancio panorama poético cordobés de los últimos años. Y todo a través de una forma clásica practicada por poetas como: Lope de Vega, Rilke, Jorge Guillén, Boscán o Garcilaso de la Vega, sin olvidarnos de nombres como García Lorca o Miguel Hernández.

El fondo

Esto en cuanto a la forma, pero el fondo es un delirante itinerario por el transcurrir de esta intemperie y también por la fe inusitada del poeta en este diario contemplado y escrito por el paso del tiempo, ese necesario nudo que ata al hombre y que también lo salva de la pérdida y la angustia de lo oscuro, del drama de transitar por el dédalo de un cántico global sin personalidad. En este poemario es la poesía un camino, camino como develación del misterio y un poeta como Narciso reflejándose en la página en blanco, la página como espejo y la palabra como imagen. Uno de los libros más trascendentes de Antonio Flores Herrera, un libro interrogante por su brillantez reflexiva y la fundamentación conceptual que le da cuerpo. Una vasta visión cósmica del ardiente teatro del vivir, con la advocación del desgarro y el sueño efímero de la alegría. Poeta observador, pero también partícipe ya que la poesía es un destino. Poeta que contiene el ideario de la inmersión inevitable del ser. Libro con el don estético alcanza la síntesis más radical del concepto epopéyico del mundo.

‘Notas comunes’.

Autor: Antonio Flores Herrera.

Editorial: Novélame. 2024

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents