ENSAYO

Una historia de los números

Benjamin Wardhaug.

Benjamin Wardhaug. / Editorial Shackleton Books

Granada

Contar. 'Una historia de los números‘’ es una fascinante exploración de cómo el acto de contar ha moldeado el curso de la historia humana. Este libro se adentra en el papel fundamental de los números, desde sus orígenes prehistóricos hasta el presente digital, revelando cómo han transformado las estructuras sociales, económicas y culturales a lo largo de milenios.

Benjamin Wardhaugh, historiador y matemático británico, es investigador asociado en la Universidad de Oxford. Especializado en la historia de las matemáticas y su impacto cultural, Wardhaugh ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre los números, la música y la sociedad. La obra comienza con una reflexión sobre las raíces cognitivas del conteo, destacando cómo nuestra biología y entorno han dado forma a sistemas numéricos universales y únicos. Desde herramientas primitivas como el hueso de Ishango hasta complejos métodos contemporáneos, Wardhaugh demuestra e ilustra la creatividad y diversidad con la que las civilizaciones han afrontado la necesidad de contar. Este viaje a través del tiempo permite comprender el impacto profundo que los números tienen en nuestra percepción del mundo y nuestra capacidad para organizarlo.

Un aspecto especialmente atractivo del libro es el análisis de sistemas numéricos culturales que contrastan con las convenciones occidentales. Ejemplos como los gestos corporales utilizados por ciertas tribus de Papúa Nueva Guinea o la ausencia de palabras numéricas en la lengua de los Pirahã de la Amazonía enriquecen el relato y amplían nuestra comprensión de la relación entre números y cultura. Este enfoque subraya que contar no es una práctica meramente técnica, sino un fenómeno profundamente influido por la experiencia humana y el contexto social.

El autor también aborda momentos clave en la historia de los números, como la adopción de los números arábigos en lugar de los romanos, un cambio que marcó un antes y un después en la complejidad del pensamiento matemático. He disfrutado especialmente su descripción y explicación del uso de herramientas tradicionales para el conteo, como el sorobán japonés, que pone de relieve la capacidad extraordinaria del ser humano para manejar números de las formas más ingeniosas.

Si bien los algoritmos y la automatización han transformado nuestras interacciones con los sistemas numéricos, Wardhaugh destaca que el acto esencial de contar sigue siendo un pilar de nuestra experiencia cognitiva. Este contraste marcado entre las raíces primitivas del conteo y las innovaciones contemporáneas ofrece una lectura que conecta profundamente tanto con el público especializado como con quienes simplemente buscan un buen texto de divulgación.

‘Contar. Una historia de los números’ es una obra que combina historia, antropología y matemáticas en un relato ameno y muy accesible. Wardhaugh nos invita a reconsiderar algo tan cotidiano como contar, mostrándonos que, detrás de cada cifra, se esconden historias y significados que nos hacen lo que somos.

‘Una historia de los números’.

Autor: Benjamin Wardhaugh.

Editorial: Shackleton Books. 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents