POESÍA
Te regalo el universo
‘El universo de Noa’, el nuevo poemario de Alejandro López Andrada
Un hermoso regalo de amor bulle en las páginas del nuevo poemario de Alejandro López Andrada. ‘El universo de Noa’ es un canto luminoso de celebración de una nueva vida, la de Noa; esa nieta que viene a ampliar la familia y que, súbitamente, despierta en el abuelo un torrente cristalino de emociones, un tiovivo de colores que lo impulsa a abrazarla, a cogerla de la mano y abrirle el camino de la alegría, de la felicidad genuina y diáfana que solo puede ofrecer la naturaleza.
Con su nieta, el abuelo se reencuentra en la dehesa de su propia niñez, la misma en la que tantas veces ha volcado su profunda voz lírica a modo de hondo agradecimiento por los mejores y más sagrados momentos de la vida. Es por ello que el poeta conoce el verdadero sendero que conducirá a la pequeña a la dicha, al disfrute de sus días en la sensible contemplación de cada uno de los elementos de la naturaleza.
Una emocionada ternura recorre cada uno de los versos que componen este maravilloso poemario, que envuelve al lector y lo devuelve a la magia de la inocencia. La grandeza del poeta no solo reside en su reconocida orfebrería lírica y calidad literaria, sino en el generoso ofrecimiento al lector para que lo acompañe en este ejercicio de retrospección y evocación de la niñez.
En Alejandro López Andrada confluyen todos los abuelos amantes de sus nietos, así como en Noa lo hacen todos los nietos y nietas, dichosos depositarios de un espléndido legado de amor, sabiduría, cuidado y esmero.
«Bajo un cielo de almidón/ nació la niña del viento. / Su madre la amamantaba/ con el rocío del huerto» (Pág. 25). De esta forma es invitado el lector al nacimiento de Noa, al nacimiento de una nueva vida. El poeta vuelve a acercar la naturaleza a madres, padres, hijos, abuelos y nietos, que son convocados a un paseo sereno, alegre y, sobre todo, feliz, en contacto con la brisa, el sol, la luna y el arcoíris. López Andrada ejerce de guía de su nieta, de guía de todos los niños y adultos que quieran transitar por la verdadera y genuina senda de la alegría. Por un campo pleno de luz, descubrirá la pequeña el caminito de las «veintidós hormigas», «la voz feliz de las golondrinas», «los suspiros de la espiga», al gato, al ciempiés, al erizo y al pez. Bajo un cielo azul de golondrinas y oropéndolas, la diafanidad de un campo fértil y esplendoroso se abre ahíto de hierba, frutos y flores, para disfrute de la niña. El poeta entrega a su nieta un universo de belleza fecunda y de gozo infinito.
Inmaterial, atemporal y mágico, 'El Universo de Noa' se eleva como la más sublime de las ofrendas de un abuelo a su amada nieta. «A Noa le gusta la Naturaleza», confirma el abuelo en sus estrofas, aun cuando aún no ha comenzado a andar, en la clara y contundente certeza de que, como a él, en aquella ya lejana, gozosa y privilegiada infancia, el campo, las margaritas, el ruiseñor y las madreselvas colmarán de juegos y risas su existencia.
Una vez trazado el camino hacia la felicidad, el poeta abre este fabuloso escenario a los demás niños: Marcos, Manuel, Sira, Inés y Antonio, ampliando de esta forma la alegría de la pequeña en comunión con los demás niños y sus juegos. A esta fiesta del gozo no faltarán su tía Victoria, su abuelita Paqui, Lomita ni el primo Javier.
La magia del universo de Noa inunda las páginas de un bello poemario donde abundan cálidas y simpáticas imágenes de la naturaleza y aquellos pequeños seres que la habitan, para conformar este hermosísimo, risueño, seguro y confortable hábitat infantil.
Editado por la editorial Trifaldi, los poemas van precedidos de un exquisito prólogo de Miguel Delibes de Castro y acompañados de maravillosas ilustraciones, que apoyan la lectura e impulsan la creatividad y la fantasía de los pequeños lectores.
Alejandro López Andrada vuelve a admirarnos por su gran habilidad y sensibilidad poética, que abarca todos los registros, incluyendo el de los más pequeños de la casa.
‘El universo de Noa’.
Autor: Alejandro López Andrada.
Editorial: Trifaldi. Madrid, 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Córdoba, la ciudad de los libros
- Hacer historia, construir memoria: Francisco Moreno Gómez y Antonio Barragán
- Propuestas para perderse en la lectura
- El sagrado temblor de la poesía
- Una caja de libros para el verano
- Tras la estela, ya centenaria, de la desaparición de Inurria
- El espejo del tiempo
- El desconocido escritor Niceto Alcalá-Zamora