ENSAYO
‘Kafka’, de Rüdiger Safranski
Acaba de finalizar el centenario de la muerte de Franz Kafka con la publicación de un ensayo de Rüdiger Safranski, una poderosa investigación biográfica con una opulenta y enérgica aproximación a la vida y la obra de uno de los checos más internacionales de todos los tiempos. El título original proveniente del alemán es: ‘Kafka. Um sein Leben schreiben’, pero en español es simple y llanamente: ‘Kafka’.
Según el autor, este libro rastrea una única pista en la vida de Kafka, la del acto de escribir y la lucha por la escritura. De sí mismo ya dijo en una ocasión el famoso autor checo: «No es que yo tenga algún interés por la literatura, sino que estoy hecho de literatura; no soy nada más, ni puedo ser nada más».
A través de lo investigado en la obra y en los diarios, Safranski, conocido por su habilidad para combinar historia, filosofía y literatura nos presenta a un Kafka no solo como escritor, sino también como a un hombre atrapado en sus contradicciones internas.
El libro trata sobre la lucha existencial de Kafka, que se encuentra profundamente dividido entre el deseo de integrarse en el mundo, (trabajo, familia) y su impulso creativo que a menudo lo alejaba de esos compromisos, alguien que transformaba su ansiedad existencial en literatura. Las complejas relaciones de Kafka con su padre y con las mujeres de su vida (Felice Bauer y Milena Jesenská) ocupan un lugar notorio analizando cómo estas relaciones influyeron en su obra. La relación con su padre, marcada por una autoridad opresiva, se convirtió también en un tema recurrente en sus escritos, como en ‘La carta al padre.’ Rüdiger Safranski destaca cómo Kafka refleja los dilemas de la modernidad: el aislamiento, la burocracia deshumanizante y el vacío espiritual. Obras como ‘El proceso’, ‘La metamorfosis’ y ‘El castillo’ son interpretadas como metáforas de un mundo que ha perdido el sentido. Veía la escritura como una forma de autoconocimiento, pero también como una tarea agotadora que lo consumía física y emocionalmente. Safranski profundiza en cómo Kafka usaba su arte para enfrentarse a su miedo al fracaso y a la obsesión por la perfección. Además, analiza su obra desde una perspectiva filosófica y literaria, y utiliza el contexto histórico para situar a Kafka en su tiempo mostrando cómo sus preocupaciones son universales y atemporales. Evita caer en especulaciones excesivas basándose solo en hechos documentados y escritos del propio Kafka.
Safranski nos muestra una mirada única de la profundidad psicológica y filosófica del escritor de Praga, un ser que tiene una compleja personalidad. El libro nos ayuda a entender cómo las vivencias personales de Kafka influyeron en su literatura. Así, Safranski, se adentra en la exploración del genio creativo del famoso narrador y desentraña cómo convirtió sus miedos y ansiedades en literatura que todavía resuena en el mundo moderno. Kafka es un ejemplo de cómo las relaciones humanas pueden ser fuentes tanto de amor como de opresión, algo que se ve reflejado en la relación complicada con su padre, con las mujeres de su vida y con sus amigos, y evidencia cómo buscamos validación en los demás, incluso cuando buscamos nuestra independencia. Él encarna el espíritu de la modernidad con su exploración de la alienación, el aislamiento y la pérdida de sentido de un mundo cada vez más mecanizado y deshumanizado. Sanfranski nos enseña que el mensaje de Kafka sigue siendo relevante hoy en día: desde la desconexión emocional hasta el vacío espiritual.
‘Kafka’.
Autor: Rüdiger Safranski.
Editorial: Tusquets Editores. Barcelona, 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- Un detenido tras la batalla campal entre ultras antes del partido Córdoba CF-Almería
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Negocios y vecinos de la plaza El Moreal: 'Esto es una vergüenza, no es fútbol ni pasión”
- Estamos logrando una mejoría de hasta el 60% en pacientes con depresión resistente
- Alberto del Moral cierra el acuerdo con el Córdoba CF y ya es el segundo refuerzo invernal