Ensayo
La conquista de lo imposible
Alberto Monterroso profundiza en ‘Séneca y el secreto de la felicidad’ en el pensamiento del filósofo cordobés
Se podría pensar, viendo el título de este ensayo, que estamos ante un libro de autoayuda. Nada más lejos de la realidad. ‘Séneca y el secreto de la felicidad’ es un estudio serio, profundo, y al mismo tiempo cercano de las preguntas, grandes y pequeñas, que se ha hecho el ser humano a lo largo de los siglos. Séneca representa un sistema de pensamiento con más de veinte siglos de antigüedad, y a pesar de todo de una rabiosa actualidad. Su influencia es notable a través de la historia de la humanidad, tanto en el plano de las dudas y anhelos personales como en todo lo referente al terreno social y político, teniendo en cuenta las claves de todo lo que nos relaciona con nuestros semejantes y con instancias superiores encargadas de tomar decisiones que siempre nos afectan de una forma u otra.
Alberto Monterroso demuestra, una vez más, su profundo conocimiento del personaje, y de su pensamiento directamente vinculado al estoicismo. Una corriente que atraviesa siglos de historia, de conflictos, de preguntas sin resolver en algunos momentos, para llegar hasta nuestro siglo XXI, un tiempo de confusión, de grandes cambios tecnológicos, y una deshumanización galopante. Tenemos a nuestro alcance más medios de comunicación, pero una descarnada soledad impera tanto en lo colectivo como en lo individual. El materialismo se ha apoderado de una sociedad que basa su satisfacción en el consumo desorbitado, en un «tener» a menudo frustrante, o en el culto a una imagen que depende de la tiranía de las modas.
El autor llama la atención sobre las preguntas que deberíamos hacernos siempre para encontrar las repuestas adecuadas, un camino sensato, no de una felicidad completa que nunca alcanzaremos, pero sí de esas fracciones de un todo en las cuales, al menos, nos acompañe cierta paz, la comunión con la naturaleza que nos ha sido regalada, y el establecimiento de una relaciones equilibradas con nuestros semejantes.
«Nos encontramos con un ensayo que más bien parece un viaje, a través de la historia por supuesto, pero también de nuestras propias vidas...»
Una obra profunda
Aunque estamos ante una obra profunda, como no podía ser menos al hablar de un pensador de primera fila dentro de lo que es la historia general de la filosofía, es al mismo tiempo un ejercicio de cercanía con el lector. Libro al alcance de los espíritus exigentes y cultos, pero también de quien solamente busca entre las líneas algo que pueda servirle en la vida cotidiana. Cuando hablamos de cercanía a lectores tan dispares no se trata en ningún momento de vulgarización. Alberto Monterroso tiene un especial cuidado, como conocedor profundo del personaje y de su pensamiento, de nunca rebajar el nivel de las propuestas.
En ese sentido, nos encontramos con un ensayo que más bien parece un viaje, a través de la historia por supuesto, pero también de nuestras propias vidas. Un espejo que nos ayuda a analizarnos mejor y a interpretar todo lo que nos rodea. Seguramente a conocer con cierta amplitud a todos lo que cada día se cruzan en nuestro camino y pueden pasar desapercibidos. Es una aventura que nos propone una vuelta al ser humano en todos los días que queramos dedicarle. El principio está en aquella Roma a la que tanto debemos, y el final provisional en este mundo que nos toca vivir en medio de todos los sobresaltos mediáticos.
Cabe resaltar que estamos en presencia de una obra contemporánea, no en algo anclado y perdido en las nieblas de la Historia. Esto nos demuestra, una vez más, la gran enseñanza del autor respecto a este pensador inigualable. Séneca sigue siendo moderno, un clásico indiscutible. Solamente los clásicos son capaces de atravesar la historia de la humanidad y hablar con fuerza en cada época, con independencia de los cambios producidos y las peculiares circunstancias.
Llama la atención cómo, en esta obra clave en la producción literaria de Alberto Monterroso, volvemos a encontrar una necesidad de volver a Roma para analizar y entender nuestro tiempo presente. Si alguien piensa que son muchos los cambios que nos pueden alejar de una de las grandes civilizaciones, son más los elementos que nos acercan, sobre todo los esenciales, los que tienen que ver con el fondo real del ser humano, sus luchas, sus victorias, y sus cruentas derrotas. En el fondo de todo está la conquista de una felicidad que siempre será fragmentaria y no por ello menos importante.
'Séneca y el secreto de la felicidad'
Autor: Alberto Monterroso
Editorial: Almuzara
Ciudad: Córdoba, 2024
Suscríbete para seguir leyendo
- Córdoba, la ciudad de los libros
- Hacer historia, construir memoria: Francisco Moreno Gómez y Antonio Barragán
- Propuestas para perderse en la lectura
- El sagrado temblor de la poesía
- Una caja de libros para el verano
- Tras la estela, ya centenaria, de la desaparición de Inurria
- El espejo del tiempo
- El desconocido escritor Niceto Alcalá-Zamora