Novela
Vuelve el ‘western’
Al igual que ocurre con la novela negra, el ‘western’ es un género en el que existe una serie de elementos ineludibles: un espacio definido (el salvaje oeste americano en el que se ubican el salón, las calles polvorientas, la cárcel, el rancho, las praderas inabarcables), unos personajes tipo (el ‘sheriff’, el predicador, el cuatrero, los indios, el médico ebrio, el pistolero, el cowboy) y unas escenas (el duelo con pistolas, el enfrentamiento armado entre colonos e indígenas, el asalto a la cárcel, el ajusticiamiento de los culpables o el linchamiento de los inocentes) que, a su vez, pueden parodiarse o revisarse, dándoles una vuelta de tuerca y permitiendo que se conviertan en una excusa para abordar temas universales como la condición humana, la lealtad, la justicia, el valor o la soledad. Por eso, aunque se haya dado por muerto en más de una ocasión, al cabo de un tiempo, se regresa a él como fuente inagotable de historias que siempre resultan atrayentes.
Es lo que ocurre con ‘Abel’, la última novela del escritor italiano Alessandro Baricco (Turín, 1958). Protagonizada por Abel Crow, un legendario ‘sheriff’, famoso por su puntería, es un homenaje al ‘western’, tanto al clásico como al crepuscular, en el que el lector encontrará todos los tópicos antes mencionados, narrados con un elegante estilo, en el que caben las referencias filosóficas y literarias, e historias que se entrecruzan, van y vienen, para conformar un mosaico de vidas únicas que solo este género puede ofrecernos.
‘Abel’.
Suscríbete para seguir leyendo
- Córdoba, la ciudad de los libros
- Hacer historia, construir memoria: Francisco Moreno Gómez y Antonio Barragán
- Propuestas para perderse en la lectura
- Una caja de libros para el verano
- Tras la estela, ya centenaria, de la desaparición de Inurria
- El espejo del tiempo
- El desconocido escritor Niceto Alcalá-Zamora
- El legado de ‘Cien años de soledad’