novela

La mala costumbre

Alana Portero ganó el Premio Dulce Nombre con su primera novela que se inicia en el barrio de San Blas

Alana S. Portero. | ALBA VIGARAY

Alana S. Portero. | ALBA VIGARAY

Alana S. Portero ha publicado en Seix Barral ‘La mala costumbre’, su primera novela, con la que ha conseguido atrapar al lector escribiendo esta crónica que se inicia en los años ochenta en el barrio de San Blas del Madrid en el que vive. La autora es medievalista de formación (UAM), escritora, dramaturga, directora escénica y cofundadora de la compañía de teatro Striga por vocación, y de clase obrera como le gusta a ella reivindicarse. Escribe sobre cultura, feminismo y activismo LGTBIQ+ con un enfoque concreto en la realidad de las mujeres trans. Esta novela ya se ha convertido en un fenómeno editorial antes de su publicación, prevista en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Brasil, Grecia y República Checa.

La aspirante a trans, desde pequeña, ya tuvo sus referentes: otras mujeres a las que ella admiraba en secreto porque deseaba ser como ellas. La sororidad o el afecto entre las mujeres se va arraigando en la protagonista, la postulante a chica trans sabe que vive en un cuerpo que rechaza, un cuerpo que no le da la estabilidad emocional que necesita para ser ella misma. «Un día yo dejaría de habitar las profundidades, la asfixia y el miedo y florecería como un hada perfecta, dueña del aire». Sabe que tiene difícil poder vivir ese aspecto feérico al que aspira. Por eso cuando llega a la edad en que puede salir de casa y moverse en el mundo de Chueca, transporta con ella el vestuario femenino con el que luego se cambia en el interior del baño para sentirse mujer en el local que frecuenta.

Hay en la protagonista una honda preocupación por el cambio que se está produciendo en su cuerpo: «Mi cuerpo estaba cambiando y empezaba a provocarme verdadera repugnancia. (...) Me veía a mí misma como un recipiente de piel muerta al que le brotaban salientes...». A los catorce años empieza a experimentar el mundo de la cultura sexual furtiva, esos espacios apartados y el sexo esporádico. La lectura, a través del Círculo de Lectores, hace que devore libros de Terenci Moix, Eduardo Mendicutti, que conozca la obra de Gerald Walker o que se sepa de memoria ‘Laberinto de pasiones’, de Almodóvar.

En ese Madrid fuera de su barrio, conoce a otras mujeres trans con las que establece una relación de aprendizaje y de identificación. Lo que hace Alana es una radiografía de un modo de vida y de una época que aún perdura, aunque con connotaciones diferentes, pero no exentas de una verdadera realidad.

La mala costumbre es la mala costumbre de llorar que tiene la protagonista cuando todo se hace complejo y difícil. Estamos ante una novela que cuenta el dolor que provoca la diferencia de pertenecer a las minorías y que, con un estilo muy personal, emotivo y de búsqueda se va adentrando en lo que va a ser la tragedia de tener que aceptar y postergar lo que verdaderamente desea para un mejor momento.

Como la propia autora dice en una entrevista: «Quería que fuera un libro capaz de dar esperanza. Es la historia de una mujer que lo tiene muy difícil y aún así tira para adelante, intenta buscar la luz pese a toda la oscuridad que le rodea. Me gusta la idea de presentarla como como alguien que pelea, que nunca se rinde para conseguir lo que imagina y siente para sí misma. No me interesaba escribir una novela cínica o más oscura de lo pertinente».

‘La mala costumbre’.

Autora: Alana Portero.

Editorial: Seix Barral. Barcelona, 2023.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents