amaneceres
Ventoleras

Ventoleras / Córdoba
Con frecuencia recuerdo la voz de mi madre, con tono amenazador, ante su temor de que me hubiera dado alguna ventolera, no muy apreciada dentro de su perspectiva maternal. Desde entonces asocio esa palabra a la negatividad y, hoy, para intentar justificar esa relación, que guardo en el archivo de mis recuerdos, recurro al diccionario para ver sus posibles significados. La definición que más me cuadra es la de «pensamiento o determinación inesperada o extravagante». Sigo viendo connotaciones negativas de esta palabra en el mundo que nos ha tocado vivir. Noto ciertas ventoleras de machismo chovinista arrastrado, durante tiempo, por el dominio de la prepotencia y el poder, así como las ventoleras de ciertos individuos en escenificar guerras inmunes ante continuas matanzas de personas inocentes, anteponiendo, sin ningún tipo de escrúpulos, el dinero y el poder.
Ahora comprendo los temores de mi madre, ante la posibilidad de que se lanzara sobre mí una de esas ventoleras y me poseyera, vehemente, convirtiendo aquella inocente y preciosa niña en el más terrible y maligno de los diablillos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Propuestas para perderse en la lectura
- ¿Quiénes fueron los culpables de todos los desmanes?
- ¿Conocen en los colegios a Franco?
- La lingüística en tiempo de los árabes
- El desconocido escritor Niceto Alcalá-Zamora
- El legado de ‘Cien años de soledad’
- Tras el lenguaje de Ludwig Wittgenstein
- Juan Valera, un legado vivo, vívido y vivido