ENSAYO
De Moscú al Mar Negro

Teffi / Córdoba
Teffi (Nadezhda Alexandrovna Lokhvitskaya) nació en 1872 en San Petersburgo. Su literatura tuvo tal aceptación que llegó a haber caramelos y perfumes con su nombre. Eran tiempos en los que un escritor tenía mucho más impacto en la sociedad que ahora, pero la Revolución de 1917 vendría a dinamitar ese mundo. La revolución bolchevique forzó que Teffi tuviera que hacer un largo camino al exilio, recalando finalmente en París. La obra que construyera en Francia refleja con nostalgia y humor la vida del emigrante, y compone una segunda etapa de sumo interés.
Sus ‘Memorias’, editadas ahora en este rojo tan expresivo y quizá simbólico, contiene la narración ágil de ese viaje del éxodo ruso compartido con tantos compatriotas, cuando ella y otros intelectuales marcharon huyendo del caos revolucionario. Desde Moscú a Constantinopla, Teffi reconstruye episodios de su huida con un tono que alterna la comedia y la tragedia, atrapando al lector en la sensación de pérdida de un mundo irrecuperable. El país que había conquistado vive un ambiente de amenaza constante. Lo que en manos de otro escritor sería una crónica sombría, Teffi lo convierte en un retrato encantador, elegante en medio de la desintegración. Su talento provoca que hasta los episodios más chuscos parezcan dignos.
El valor del libro radica en su capacidad para capturar la humanidad de los arrojados al abismo de la historia, retratando magníficamente el comportamiento de ese pueblo entre voluble y humillado que apoya el cambio.
‘Memorias. De Moscú al Mar Negro’.
Autor: Teffi.
Editorial: Libros del Asteroide. Barcelona, 2024.
Suscríbete para seguir leyendo
- Propuestas para perderse en la lectura
- El sagrado temblor de la poesía
- ¿Quiénes fueron los culpables de todos los desmanes?
- ¿Conocen en los colegios a Franco?
- La lingüística en tiempo de los árabes
- El desconocido escritor Niceto Alcalá-Zamora
- El legado de ‘Cien años de soledad’
- Tras el lenguaje de Ludwig Wittgenstein