novela

Una lupa en la pandemia

La escritora estadounidense Sigrid Nunez cierra trilogía con ‘Los vulnerables’

Sigrid Nunez

Sigrid Nunez / MARION ETTLINGER

Granada

En una de esas mañanas desconcertantes de los primeros días de la pandemia, con el confinamiento aún en pañales, el escritor Martín Caparrós habló en la radio de libros. Más bien de lecturas. Y destacó que lo extraño de la situación estaba provocando que, para muchos, la vuelta a ciertas lecturas hiciera que estas tomaran un significado diferente. Descubriendo así nuestro presente de otra manera. Algo que igualmente podría aplicarse a lo cotidiano, que se observó a través de una lupa muy particular: «Todo ese episodio tuvo un efecto exagerado sobre mí. Cada vez que me venía a la mente -y lo hacía con cierta frecuencia-, sentía una oleada de arrepentimiento». El episodio en cuestión aparece recogido en ‘Los vulnerables’, el nuevo libro de la escritora Sigrid Nunez (Nueva York, 1951).

Analizar cualquier circunstancia hasta el extremo es una de las puertas de entrada a la ficción. Tratar de entender el porqué de cada hecho para después contarlo. Nunez lo hace también durante el inicio de la pandemia. Emociones que se resignifican vistas a través del particular estilo de la escritora norteamericana. El tema central de libro es muy concreto: una mujer (muy parecida a la autora) y un joven que no se conocían acaban conviviendo en un mismo piso para hacerse cargo de ‘Eureka’, un loro: «No se distinguían palabras, pero el ritmo y el tono de su balbuceo eran los de alguien que intenta resolver algo, no un problema matemático, sino una discusión dialéctica de cierta intensidad». Con un inicio fragmentado en distintas reflexiones, apoyadas continuamente con citas literarias, el conjunto va en busca de esa convivencia forzada en los días en los que era más extraño convivir. Dos apartados que se dividen en un interludio en el que las citas literarias toman el poder por completo para destacar cómo resulta el proceso creativo de la historia. Incluso con el conocimiento posterior de lo que provoca: «Resignada al hecho de que, cada vez que escribo algo sobre la escritura o sobre ser escritora, saco de quicio a algunas personas».

‘Los vulnerables’ desata una exploración a través de todas las incertidumbres de aquella época. Un rastreo analítico en el que la protagonista subraya las vinculaciones personales: «Quiero saber por qué me siento como si hubiera estado de luto toda mi vida». Prima la voz de la autora en la protagonista, aunque los acontecimientos que narra no tienen que ver por completo con ella.

Traducido (como ya es habitual) por Mercedes Cebrián, este libro sigue la senda de sus dos anteriores novelas. Un tríptico sobre la amistad y el duelo que Nunez reconoce no haber planificado. En ‘El amigo’, una escritora se ve obligada a cuidar del perro de un íntimo conocido que acaba de morir, uniendo ambos duelos en una nueva convivencia. Y en ‘Cuál es tu tormento’, los cuidados vuelven a estar presentes a través de una mujer que visita a una amiga que padece un cáncer terminal y decide instalarse con ella para acompañarla. Recuerdos de la infancia, lecturas conjuntas o películas compartidas entre charlas profundas. Una historia que Pedro Almodóvar ha adaptado para rodar su última película: ‘La habitación de al lado’.

Cuando el confinamiento, «¿qué confinamiento?, rezaba el tuit viral que lo describía como la clase media se esconde mientras la gente de clase trabajadora les lleva cosas», empieza a dar un respiro, la protagonista encuentra un cuaderno rojo sobre el banco de un parque. Interroga tal hallazgo y concluye que debe tratarse de lo que entonces se llamó un despiste inusual, «un síntoma de niebla cerebral pandémica». Mientras busca algún dato en el interior (con la única presencia de un barrendero que realiza su trabajo cerca) para contactar con la persona a la que pertenece, una mujer aparece ante ella, aunque tras ser preguntada niega ser la propietaria del cuaderno y se marcha de una forma extraña. Convencida de lo contrario, lo vuelve a dejar sobre el banco en el que lo había encontrado y también se va del lugar. Poco después, regresa y descubre que el cuaderno ya no está. No saber quién lo ha cogido hace que sienta una especie de culpabilidad que la atormenta, aun sabiendo que no es culpable. Un episodio cotidiano en cualquier otro momento visto con una lupa que hizo que nos leyéramos de nuevo a nosotros mismos.

‘Los vulnerables’.

Autor: Sigrid Nunez.

Editorial: Anagrama. Barcelona, 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

Tracking Pixel Contents