POESÍA

Apariencia de árbol

Cántico recupera la obra de la poeta nicaragüense Yolanda Blanco

Yolanda Blanco.

Yolanda Blanco. / CÓRDOBA

Córdoba

Yolanda Blanco (Managua, 1954) es la más joven del grupo de ‘Las seis’ poetas nicaragüenses que produjeron su obra en la década de los setenta durante la Revolución Sandinista. Conocemos a Gioconda Belli, que se tuvo que exiliar y actualmente vive en España, y que ha sido reconocida por varios premios, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2023). Nos llega con menos publicidad la voz de Daisy Zamora (1950), que fue compañera de Ernesto Cardenal y viceministra de cultura. Del resto de este grupo de poetas apenas sabemos nada: Vidaluz Meneses, Ana Ilce Gómez, Michéle Najlis. El exilio las marcó a todas, como a Yolanda Blanco, que desde el año 1985 vive en Nueva York.

Por primera vez se publica en España una antología de su poesía, ‘Apariencia de árbol’, prologada por el excelente escritor e intelectual opositor al actual régimen nicaragüense, Sergio Ramírez (Premio Cervantes 2018).

La identidad femenina recorre dicha obra. Ser mujer haciendo hincapié en un cuerpo que menstrua, que tiene capacidad para procrear, que con una sensualidad sin necesidad de demasiadas metáforas nos acerca a la celebración de la vida: «Sé que mes a mes hay un hijo que me sueña». Subrayar esta realidad no va contra nadie, su poesía se basa en una simbiosis entre cuerpo y texto. Es un acto político, porque la poesía de Yolanda Blanco, llena de neologismos, de palabras autóctonas, es un ventanal a la toma de conciencia: «Resbala/ en mi mano/ la gota que ayer/ recorría/ la palabra rocío».

«Por primera vez se publica en España una antología de su poesía, prologada por el escritor e intelectual Sergio Ramírez»

Desde que en 1974 publicara ‘Así cuando la lluvia’, continuó con los poemarios ‘Cerámica sol’ (1977), ‘Penqueo en Nicaragua’ (1981), ‘Aposentos’ (1985), ‘Lo urbano y lo sagrado’ (2005). Una muestra de todos ellos ofrece esta antología. Como dice Sergio Ramírez, «se trata de una poesía muy nicaragüense, que trasciende el color local, y logra expresar una identidad literaria muy propia, valiéndose de la sonoridad de las palabras apuntaladas en la cadencia de las toponimias». En efecto, logra atraer en sus poemas orales los cantos de su herencia ancestral, sobre todo el de las mujeres, mostrando una genealogía engarzada a través de los poemas. Al leerlos, sientes cómo palpita la naturaleza y resuena en su cuerpo. Y es que la poesía de Yolanda Blanco es una celebración de la Naturaleza -que tanta falta hace- identificándose con la mujer. Esta simbiosis no es común en la poesía española, donde la naturaleza no forma parte del cuerpo sino que se atisba desde el mismo a través de la mirada o del recuerdo. Son cantos a la vida y al agradecimiento, aunque simultáneamente late la necesidad de arrojar jarros de palabras a la situación política que se vive desde hace años. Leer la poesía de Yolanda Blanco también es una invitación a conocer las dictaduras que se ejercen en algunos países latinoamericanos, por ejemplo, en el poema «De lo urbano y lo sagrado», la poeta se trasmuta en otros poetas nicaragüense que vivieron en Nueva York, logrando plasmar una cronología literario-poética muy interesante: «Amigos, entre más crecida la oscurana afuera,/ más lumbre la lumbre nuestra».

Recomiendo la lectura de esta poesía tan diferente a la nuestra, hecha de canto puro, celebración -ella proviene de una familia de músicos-, amabilidad sin rencor donde deja constancia de un discurso reivindicativo por una sociedad más igualitaria. La poesía alejada del narcisismo de la autoría. De la dimensión telúrica de esta obra, de la que apenas podemos decir que es una cata, pero una cata muy jugosa, se extrae una enseñanza y es la de sentirte parte de la Naturaleza, no en vano su mirada se acerca en los últimos años al taoísmo. El libro contiene también una serie de notas para ser consultadas ya que en sus poemas muchas palabras autóctonas no se comprenderían.

‘Apariencia de árbol. Poesía escogida’.

Autora: Yolanda Blanco.

Editorial: Cántico. Córdoba, 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents