ENSAYO

Teoría de la narrativa

José Vallés y César de Vicente Hernando abordan la evolución de la creación literaria

La obra aborda los géneros narrativos desde la antigüedad grecorromana, con referencias a Platón o Aristóteles.

La obra aborda los géneros narrativos desde la antigüedad grecorromana, con referencias a Platón o Aristóteles. / ‘La escuela de atenas’, de Rafael

José R. Valles Calatrava, catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Almería, y César de Vicente Hernando, coordinador del Centro de Documentación Crítica y profesor de la misma universidad publican Teoría de la narrativa: panorama histórico y selección de textos en Editorial Soldesol. Se trata de una obra rigurosa, didáctica y muy recomendable centrada en el ámbito europeo y norteamericano, con una especial atención a lo hispánico. Se organiza en cinco apartados. Cada uno de ellos lleva una explicación teórica con una selección de textos y actividades que tienen que ver con el comentario de texto, cuestiones sobre el contenido del tema, microensayo, mapa conceptual, vocabulario y fragmentos complementarios, además de una breve referencia bibliográfica.

En el primer apartado abordan las teorías y reflexiones sobre los géneros narrativos desde la antigüedad grecorromana hasta las teorías realistas y naturalistas de finales de siglo con constantes referencias a las obras clásicas de Platón, Aristóteles, Horacio y Quintiliano. Pero también hay referencias a las fábulas míticas, la historiografía y el periodo medieval. Hay invariables referencias a García Berrio en su visión del Pinciano, que en su última epístola aborda la teoría de la épica. Sin duda están presentes Cascales, Boileau y un buen número de referentes de otras literaturas.

En el segundo apartado se centra en las teorías realistas y naturalistas, el formalismo ruso, la estilística, Bajtin, y las críticas anglosajona, francesa, alemana y española en la primera centuria. De todos ellos quizá Bajtin es el que concierta mayor interés en estos tiempos al incorporar las teorías marxistas a la propia lingüística, al asumir que el lenguaje conforma una serie de discursos sociales y generacionales. La temática del plurilingüismo nos conduce a la consideración del lenguaje no como un acto individual en el sentido ‘saussureano’ sino social. En novela ofrece gran interés, pues para Bajtin, «el lenguaje está saturado ideológicamente (...) y no solo se estratifica en dialectos lingüísticos sino (...) en lenguajes ideológico-sociales: de grupos sociales, profesionales, de género...». Hablan de conceptos de gran interés como la bivocalidad (en relación a la dualidad de sentidos e intenciones, la refractada por el autor y la directa del hablante de la narración), la polifonía, la dialogización, la carnavalización...

El tercer apartado explora fundamentalmente el marxismo y el psicoanálisis. Del primero con referencias a Marx, Engels, Lenin, Trotski, Luckács, Brecht (y su polémica con el anterior en cuanto al expresionismo y el realismo, no compartido por Brecht), la Escuela de Frankfurt (y en especial Walter Benjamin), Gramsci, el estructuralismo genético de Goldmann, el marxismo estructuralista de Althusser y la École Normal Supérieur con Balibar, Macherey..., pero también hay referencias a la sociocrítica de Zima, aplicada, por ejemplo, a la novela. De las teorías psicoanalíticas se centra fundamentalmente en Freud, Bettelheim, Starobinski, Jung y la poética de lo imaginario, pero también la teoría mítica o arquetípica de Northrop Frye. Desde luego está muy presente Lacan, que sustituirá el yo como centro del análisis freudiano por el «sujeto escindido y separado del objeto de deseo». Y, finalmente, la psicocrítica de Charles Mauron, que centrará su estudio en el análisis del inconsciente del autor, sin olvidar otros factores que colaboran en esa conformación como la conciencia y el mundo exterior, sobre todo cuando analiza a autores como Mallarmé y Racine y nos habla de sus «metáforas obsesivas».

El cuarto apartado analizan las teorías lingüísticas y semióticas de la narrativa, con especial interés en la narratología estructuralista francesa con la Nouvelle Critique y las aportaciones de Barthes, Bremond, Todorov, Genette, Lévi-Strauss... y la concepción entre ‘historia’ y ‘discurso’, entre lo que se cuenta y cómo se cuenta: «La obra literaria es historia en la medida en que representa una realidad en la que concurren unos acontecimientos e intervienen unos personajes, y el discurso al ser referida la historia por un narrador que la organiza de una determinada manera». También aparecen las ideas de Greimas y los postestructuralistas, la propuesta del semanálisis de Kristeva, la línea generativo-transformacional de Chomsky, Walter Mignolo y el desarrollo y la extensión de la semiótica.

Finalmente, en el quinto apartado abordan la hermenéutica y las teorías sobre el papel del lector, la crítica del poder y la deconstrucción, la crítica feminista, la narratología cognitiva con las enormes influencias de pensadores como Gadamer o Heidegger en las obras de estos autores al reconocer la temporalidad como el elemento esencial del ser. Está también presente Umberto Eco en su modelo de lector y desde luego autores esenciales como Foucault, Bourdieu, etc.

En definitiva, una obra esencial, de repercusión no ya solo para el especialista sino para cualquier lector que decida penetrar en este amplio panorama histórico.

‘Teoría de la narrativa. Panorama histórico y selección de textos’

Autores: José Valles Calatrava y César de Vicente Hernando.

Editorial: Soldesol. 2023.

Suscríbete para seguir leyendo