Una familia de origen judío, asentada en Francia, se presenta a través de la voz narrativa de uno de sus componentes, Jean, el hermano mediano de Nanna y Serge, quien nos muestra las relaciones cotidianas de sus miembros con un lenguaje fresco, natural y despreocupado que irá desnudando el carácter particular de cada uno de ellos. Son los nietos o biznietos de aquellos judíos, ya en la distancia, que sufrieron el holocausto nazi. Hombres, mujeres, jóvenes y adolescentes que, integrados en la vida moderna, disfrutan hoy de, al menos, una aparente normalidad, en la que no faltan las desavenencias, los prejuicios y decepciones que conforman el ciclo irrefrenable entre la vida y la muerte.

Yasmina Reza (Nante, 1959) es una novelista, actriz y dramaturga francesa de ascendencia judía. Destacan sus obras Art (1994), con la que obtuvo el premio Molière, Un dios salvaje (2007), Felices los felices (2013) o Babylon (2018). En su reciente novela Serge nos presenta un modelo de familia sin presunciones ni disfraces, en la imperfecta cotidianeidad de las escenas que se suceden.

El viaje a Auschwitz supone un reencuentro con el escenario más execrable de la historia del siglo XX. Edificios de cemento, crematorios, bloques numerados convertidos en museos, pabellones de tortura y ejecuciones como testimonio imborrable de lo que entonces supuso un proyecto de exterminio. Los Popper se proponen un viaje al pasado, al corazón de la barbarie, y en su visita son testigos de un escenario invadido de turistas curiosos que, con sus voces, cámaras y refrescos, desvirtúan y restan respeto, seriedad y recogimiento al ambiente, lúgubre y siniestro, de lo que en el pasado fue un temible campo de concentración.

Serge, el hermano mayor, que en su momento fue modelo a seguir para Jean, es víctima de su propia inconstancia en el plano sentimental, de su forma de autoerigirse como «consejero» de Víctor, su sobrino, de su posterior incapacidad para aceptar la libertad de elección del otro, de su falta de empatía hacia Luc, hijo de Jean, de su propio ego y eso provoca un momento de crisis en su relación con Nana y Jean.

Son esos defectos propiamente humanos que conforman las distintas individualidades, que las marcan y que, a pesar de todo, no impiden que el vínculo familiar se reencuentre en la leve tesitura que gravita entre conversaciones, anécdotas y hechos, mientras acontece la vida, la enfermedad y la muerte.

Yasmina Reza muestra las diferentes escenas de una familia y su relación en un tejido de diálogos, reacciones y actitudes que se hilvanan con naturalidad entrelazando lo trágico con la comicidad.

‘Serge’

Autora: Yasmina Reza.

Editorial: Anagrama. Barcelona, 2021.