Entrevista | Jesús Coca Cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba

«En el Ayuntamiento todos llevamos todo»

El cuarto teniente de alcalde ha multiplicado sus responsabilidades tras el último ajuste en el gobierno local, sumando Vía Pública, Seguridad y Cecosam a sus responsabilidades en Contratación

«En el Ayuntamiento todos llevamos todo»

«En el Ayuntamiento todos llevamos todo» / JUAN M. NIZA

Juan M. Niza

Juan M. Niza

-Ser concejal de Vía Pública en una ciudad con un casco histórico tan enorme como el de Córdoba tiene que ser una pesadilla. Son 480 calles generalmente estrechas en 283 hectáreas urbanas declaradas BIC. Debe ser complicado, ¿no?

-No precisamente. La misma poblemática pueden tener otros barrios, aunque el centro tiene sus peculiaridades, claro. En ciertas horas, en ciertos momentos, puede tener una afluencia de público que hay que regular, pero no me quita el sueño en modo alguno por ser el centro. De hecho, yo vivo en el centro, soy vecino del centro. Al día de hoy, el centro de Córdoba es un sitio donde se puede vivir bien.

-Un amigo norteamericano se reía de lo pequeños que son los vehículos en Europa. «Métete en un casco histórico con un coche americano», le dije. ¿Las calles antiguas condicionan nuestras vidas en cierta forma?

-Y a veces, más que las calles las propias cocheras. Es un modelo que contrasta con los barrios modernos, que están cambiando usos en las últimas décadas. Son peajes de cuando uno elige dónde quiere vivir o cómo quiere vivir. Todo tiene sus inconvenientes y sus ventajas.

-Particularmente es compleja la ocupación de la vía por los veladores, sobre todo en el centro. ¿Se está llegando a acuerdos?

-Creo que en ese sentido hay afinidad entre todos los actores intervinientes y se está trabajando en una nueva ordenanza de veladores. Se están haciendo avances. Y como vecino del centro a mí no me consta que haya una problemática especial con los veladores del centro. Puede haber quejas puntuales, cuestiones que haya que mejorar, Indiscutiblemente las hay, pero no existe un clamor popular. Está razonablemente bien organizado.

-¿Hay algún punto llamativo en esa nueva ordenanza de veladores?

-Ahora mismo lo está trabajando los técnicos de Urbanismo. No lo conozco en profundidad.

-Se acercan las fiestas navideñas y la junta local de seguridad para perfilar el dispositivo, que siempre afecta particularmente al centro.

-Sí lógicamente. Hay más afluencia en el centro, la gente acude a comprar, a pasear. Se trata de ver cómo pueden ganar en calidad de vida, en comodidad, tanto los vecinos como los que vienen desde otros barrios.

-¿Las barras navideñas que este año se pondrán por primera vez complicarán un poco la vía pública?

-No creo que tengan nada que ver. Al revés. Es una cuestión que están llevando desde Festejos, en donde se apuesta por tradiciones. Estamos acostumbrados a que coincidan varios eventos a la vez en la ciudad, y gracias a los técnicos que tenemos no hay problema. Somos una ciudad en la que somos capaces de aceptar grandes retos y de asumir y coordinarlos, que es lo importante.

-Como concejal de Seguridad, ¿podemos presumir en Córdoba de tener unas navidades seguras?

-Las navidades, son como todas las navidades, ni más ni menos, como todas las que han habido en Córdoba desde que recuerdo hace cuarenta años. ¿Las navidades del año pasado fueron seguras? Pues este año será una Navidad igual que la anterior, la anterior, la anterior...

-Vale, vale... Pasemos a otro capítulo de su competencia, el de contrataciones. ¿Cuáles son los concursos más complicados ahora mismo para el distrito Centro?

-Contrataciones complicadas no hay ninguna y son todas. Me explico: la contratación pública es una materia dentro del derecho administrativo que tiene unas particularidades muy especiales en el sentido de que es muy garantista con el propio procedimiento. Esto implica que el área sea muy experta. Todo el equipo humano está muy especializado. Los plazos se cumplen según marca la norma y somos especialmente cuidadosos con el rigor y las garantías que se da a la Administración, al ciudadano y sobre todo a las empresas. ¿Y qué le afecta al centro? Pues en todo. Al final, Contratación es el pulmón del Ayuntamiento, y el centro es una de las zonas en las que más obras se hacen. Nosotros ayudamos al resto de delegaciones municipales y por eso es difícil señalar un proyecto, un contrato en concreto.

-¿Es especialmente complicado el concurso del Centro de Emergencia Habitacional?

-Tampoco. Lleva su cauce administrativo y va a salir en breve, siguiendo los plazos ordinarios.

-¿Y el contrato de ayuda a domicilio? Afecta particularmente al centro por tratarse de una población más envejecida que la media.

-Se ha licitado y adjudicado el nuevo contrato, que además se ha adaptado a la normativa. Muchas veces caemos en el error, y creo que es un poco culpa de todos, de hacer creer que el Ayuntamiento son compartimentos estancos. Creo que al final en el Ayuntamiento todos llevamos todo, porque la preocupación última es por la ciudad. Todos estamos en una gran orquesta y eso hace que las cosas salgan como está saliendo, que la gente esté contenta, que sea una ciudad con calidad de vida. Porque, después de moverme mucho por España, por Europa, puedo decir que Córdoba, de verdad, es una de las ciudades en la que mayor calidad de vida hay, con una diferencia importante. ¿Que se puede mejorar? Por supuesto, para eso estamos trabajando, pero nos tenemos que sentir orgullosos de lo bien que se vive en Córdoba. Y no lo digo yo, lo dice la gente que nos vistan.

-¿Los contratos menores son demasiado ‘menores’? Lo digo porque se está reclamando, el propio alcalde en la FAMP, que se eleve el mínimo para adjudicarlos con más agilidad.

-Los contratos menores, según la definición técnica son los que están por debajo de 15.000 euros. Pero estaban en 18.000 euros y lo que se pide es que, por lo menos, vuelvan a subir a esa cantidad por una simple cuestión de inflación. Si la vida sube, debe subir los umbrales en la contratación pública.

-Dicen las malas lenguas que el año de más trabajo en Contratación de toda corporación es el tercero, porque deben estar hechas las obras para las elecciones. ¿Es así?

-Yo la verdad es que no lo sé. Dentro de dos años me lo pregunta (ríe).

Tracking Pixel Contents