‘Raíces’, mucho más que iluminar el Alcázar

El espectáculo de luz y sonido aspira a ser uno de los grandes atractivos de la ciudad para pernoctar en ella

Presentación del evento por representantes municipales.

Presentación del evento por representantes municipales. / A.J. GONZÁLEZ

JUAN M. NIZA

La empresa concesionaria durante diez años del nuevo espectáculo de luz y sonido del Alcázar de los Reyes Cristianos Naturaleza Encendida-Raíces, Lets Go, ya ha puesto a la venta las entradas, a través de la web, para las sesiones del evento, con 27 pases a la semana, el primero de ellos a partir de las 20.00 horas y cada 15 minutos, salvo en fin de semana, en donde sus 17 sesiones comenzarán en esta temporada de invierno desde las 18.15 y hasta las 22.15 horas, según informaron los responsables en la presentación del proyecto, y recogió Diario CÓRDOBA.

La visita se estructura en cinco zonas donde se evocan el pasado e iconos cordobeses

Respecto al espectáculo en sí, hay que decir que no tiene nada que ver con el que se ofrecía hace años, y que está en la línea de la empresa ganadora de este concurso público, Lets Go, que pagará un canon anual al Ayuntamiento de unos cien mil euros (echen cuentas y verán el gran número de visitas que espera recibir), avalada por éxitos indiscutibles de montajes distintos en entornos emblemáticos. Hablamos de Naturaleza encendida-Orígenes, en el Real Jardín Botánico de Madrid y con más de un millón de visitas registradas; el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, al Palmetum de Santa Cruz de Tenerife o el de los Jardins de Pedralbes, de Barcelona.

LA INSPIRACIÓN

El espectáculo no busca en sí mismo reinterpretar sistemáticamente la historia del monumento, de la ciudad o del entorno natural de Córdoba, aunque sí se inspira en todos esos valores para buscar un impacto en el espectador, sorprenderlo e invitarlo a reflexionar con evocaciones sobre Córdoba.

Cinco zonas diferenciadas

Así, los responsables han diseñado cinco experiencias diferentes en otros tantos puntos de los jardines del Alcázar, inspiradas en los patrimonios de Córdoba y sus emblemas culturales, cada una con su propio diseño artístico en iluminación y un sonido inspirado en el flamenco principalmente: Zona Fragancia, en el paseo de los Reyes y estanques, que evocará la Fiesta de los Patios y las callejuelas de La Judería; Zona Pura Raza, en los jardines del entorno de las estatuas de los Reyes Católicos, con el caballo español como protagonista; Estratos, en el mosaico romano y su jardín adyacente, donde se recrearán elementos de las culturas que han pasado por Córdoba; Zona Guadalquivir, en las fuentes cibernéticas y con el río como eje temático, y la Zona Sueño del Califa, en la fuente cibernética pequeña y el estanque superior, que busca ser un compendio de las anteriores como despedida al visitante.

Sin querer reinterpretar la Historia, la obra se inspira en los valores de la ciudad

Naturaleza encendida-Raíces, que viene precedida de una fuerte campaña de promoción durante este mes de octubre y que se extenderá durante noviembre, se inaugurará el 24 del próximo mes y más que un aliciente para la visita nocturna al monumento, según los responsables, busca ser un atractivo en sí mismo con suficiente peso para llevar al visitante foráneo a hacer noche en la ciudad, ese secular objetivo del sector turístico en la ciudad frente al gran déficit detectado desde hace décadas: la baja proporción de pernoctaciones frente al alto índice de visitas que recibe Córdoba. Las entradas ya se pueden adquirir en la web https://planletsgo.com/naturaleza-encendida-cordoba, a un precio de 14 euros, pero con numerosos descuentos para menores de 14 años, mayores de 65, personas de movilidad reducida, grupos de 4 o 6 personas, familias numerosas y monoparentales, colectivos conveniados, colegios y ampas, carnet joven y desempleados.

Tracking Pixel Contents