CELEBRACIÓN POPULAR
Una fiesta también del Centro
Peroles aparte, no hay que olvidar que la devoción a San Rafael nació en el Casco Histórico y en él se concentran los actos
LA CRÓNICA
Hablar de la celebración de San Rafael quizá nos lleve a pensar en Los Villares, otras zonas de la Sierra o en parcelas de la Vega del Guadalquivir en donde celebrar los típicos peroles de amigos y familiares de estas fechas, más aún propiciados por el cálido tiempo que ha reinado en la práctica totalidad del mes de octubre. Sin embargo, basta evocar la historia de la devoción al custodio para recordar lo enraizada que está la festividad en el Centro de la ciudad, comenzando por su propia génesis, desde la aparición al padre Simón de Sousa, en 1278, para frenar una peste (desde entonces una estatua del Arcángel corona la Torre de la Catedral) o, tres siglos justos después, en 1578, al padre Andrés de las Roelas, sobre cuya casa se construyó más tarde la iglesia del Juramento de San Rafael, cambiando el entorno y hasta la trama urbana de esta zona del Casco Histórico.
Sin ir tan lejos, Diario CÓRDOBA recoge en su hemeroteca cómo el entorno del Triunfo de San Rafael, en la explanada frente a la estación de trenes, congregaba a mediados del siglo XX el principal acto religioso en honor al custodio, además, por supuesto, de la propia iglesia del Juramento.
Precisamente, dentro de ese recinto dedicado al Arcángel se encuentra en la planta superior, ocupando el antiguo coro y otras dependencias, un centro de interpretación dedicado a la historia de la veneración del Arcángel en la ciudad, un enclave como mínimo curioso e imprescindible si se trata de profundizar en la historia de Córdoba y que, sin embargo, no conoce el gran público. Más aún, con la iniciativa Descubre el ángel de Córdoba, plasmada en un folleto que se distribuye en la propia iglesia del Juramento, un código QR y Google Maps nos permite conocer los rincones cordobeses ligados a la historia del Custodio para planificar por cuenta propia una ruta, hitos en su práctica totalidad también dentro del Casco Histórico.
Incluso este año, tanto el pregón organizado por la Federación de Peñas (foto de arriba) como el de la hermandad de San Rafael, a cargo de Maite Montero Portabella, el 17 de octubre, tuvieron como escenarios dos céntricas ubicaciones: el Teatro Góngora y la sede de la Fundación Miguel Castillejo, respectivamente.