TRÁFICO Y ORDENACÍÓN VIAL
Casco y seguro para patinetes
La nueva ordenanza de movilidad afecta de forma especial al Centro e incorpora novedades, sobre todo en zonas peatonales
LA CRÓNICA
El pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprobó por unanimidad el 13 de octubre una de las normas que genera más debate y a la vez negociadas entre los grupos de los últimos años, la ordenanza de movilidad, que si bien afecta a todo el término municipal, tiene una especial incidencia en el distrito Centro al tratarse de la zona que más desplazamientos de todo tipo concentra (desde motorizados a peatonales), la que cuenta con más infraestructuras en ese sentido (desde parkings de vehículos a aparcamientos para bicicletas o carriles bicis), donde conviven más tipos de calzadas (peatonales, espacio de prioridad peatonal, circulación lenta, zona Acire, etcétera) y el distrito con más problemas de movilidad debido a calles estrechas y antiguas y con problemas de accesibilidad o con numerosas terrazas en ocupando el espacio.
La ordenanza, actualmente en periodo de alegaciones, entrará en vigor previsiblemente para principios de año y contempla, entre otros puntos, que los usuarios de patinetes eléctricos circulen con casco y, además, con seguro a terceros con un plazo de seis meses para adaptarse a la norma.
Otra novedad es que la circulación por las aceras está totalmente prohibida, aunque sí se permite con precaución en zonas de prioridad peatonal, como ocurre por ejemplo con la calle Gondomar, una calzada que es de prioridad peatonal, pero no «peatonal» a secas, ya que pueden circular vehículos de servicio o de motor para el acceso a cocheras, junto a bicicletas y patinetes siempre que no existan aglomeraciones. Los patinetes y bicis tienen prohibido fijarse con candado al mobiliario urbano si existe un parking de bici a unos 100 metros de distancia.
Entre las sugerencias que presentaron los colectivos se encuentran las de la Plataforma Carril Bici, que pidió que se reincorporase el término «preferente» a la obligatoriedad de usar el carril-bici en las calles donde existen estas vías, ya que así se da alternativa a las bicis a usar la calzada principal para recorridos en donde es difícil el uso del carril-bici.