Este viernes 25 de marzo se cumplen dos años del fallecimiento del médico de familia Manuel Barragán Solís, el primer profesional sanitario de Córdoba que falleció como consecuencia del coronavirus. Esta defunción fue la primera de un facultativo en Andalucía y la segunda a nivel nacional, asociada a la crisis sanitaria. Este doctor llevaba once años trabajando en el centro de salud de Levante Sur, ubicado en la calle Sagunto de la capital, aunque llevaba cuatro décadas dedicado a la profesión, lo que le había llevado a ejercer en diferentes centros sanitarios de Córdoba y la provincia.
Natural de Aguilar de la Frontera
Manuel Barragán, que tenía 63 años cuando murió, nació en Aguilar de la Frontera en 1956. Pertenecía a la cuarta promoción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y se licenció en 1981. Después de su fallecimiento, el doctor Barragán ha recibido distintos homenajes, entre ellos, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, a título póstumo, que concede el Ministerio de Sanidad y la aprobación de una calle con su nombre en la capital cordobesa.
Además, el centro de salud Levante Sur, en el que trabajaba, lleva su nombre desde julio de 2020. Así lo recoge la placa instalada en la puerta de acceso al edificio, que fue descubierta el 30 de julio por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, y por la esposa del fallecido, Emilia García, en un acto al que acudieron familiares, compañeros y autoridades sanitarias. Este acto de reconocimiento fue impulsado por el Colegio de Médicos de Córdoba.
Además de la muerte de este médico, en lo que se lleva de pandemia ha habido que lamentar otras cuatro defunciones vinculadas a las profesiones sanitarias. En estos dos años de crisis del coronavirus han fallecido también por la infección los médicos Pedro Pablo Castro, del 061, y el doctor Joaquín Tortosa, del hospital San Juan de Dios, así como la enfermera Nanda Casado, del centro de salud Castilla del Pino, y la celadora Antonia Juan Jiménez, del hospital Infanta Margarita de Cabra.
Más de 3.000 profesionales sanitarios y sociosanitarios se han contagiado en lo que se lleva de pandemia
En Córdoba, desde marzo de 2020 a la actualidad, se han contagiado de coronavirus más de 3.000 profesionales sanitarios y sociosanitarios, produciéndose gran parte de los contagios más graves, sobre todo en la primera ola de la pandemia (por la falta de equipos de protección), aunque también en la segunda, que fueron los dos periodos en los que aún no existía la posibilidad de vacunarse frente al coronavirus. Durante la sexta ola, debido a la variante ómicron, también ha habido un repunte de positivos en este ámbito profesional, pero el desarrollo de la infección ha sido más leve gracias a que la mayoría de los sanitarios ya habían recibido la tercera dosis.
La exposición Héroes con bata, un proyecto con el que 50 artistas cordobeses agradecieron a profesionales sanitarios y de servicios de soporte de centros de salud y hospitales públicos y privados de la provincia de Córdoba su compromiso para hacer frente al covid-19, incluyó un retrato de Manuel Barragán. Esta obra fue cedida por los artistas de esta muestra y preside el centro de salud que lleva su nombre.