CRISIS SANITARIA
España levantará la cuarentena de todos los contactos estrechos el 5 de marzo
La Comisión de Salud Pública acuerda eliminar la obligación de estar 10 días alejados de los positivos, aunque mantiene la recomendación de reducir las interacciones sociales

España levantará la cuarentena de todos los contactos estrechos el 5 de marzo. / EFE/BIEL ALIÑO
Efe / Europa Press
La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes levantar a partir del 5 de marzo la obligación de hacer cuarentena a todos los contactos estrechos de los casos positivos de coronavirus, que hasta ahora debían guardar las personas no vacunadas, lo que se notará principalmente en las escuelas.
Los directores generales de salud pública del Ministerio de Sanidad recomiendan, no obstante, que durante los 10 días posteriores a la última exposición, extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones sociales, utilizando de forma constante la mascarilla y manteniendo una adecuada higiene de manos, evitando especialmente el contacto con personas vulnerables.
Esta medida se dejará sentir especialmente en las escuelas en las que, a partir del próximo martes, no será necesario cerrar aulas ni los niños deberán hacer cuarentena cuando en su clase haya cinco positivos o más.
"Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables", aclara el Ministerio. Precisamente, al respecto la Comisión de Salud Pública también ha acordado emitir la recomendación de "extremar las medidas preventivas dirigidas a la protección de las personas más vulnerables".
Estas cuarentenas ya se eliminaron para las personas vacunadas hace algunos meses, si bien Sanidad recomendaba limitar sus actividades fuera de casa en los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado, e insistía en el uso "constante" de la mascarilla.
Así las cosas, con el 91,1 por ciento de la población española mayor de 12 años vacunada, se prevé que esta medida beneficie, sobre todo, a los menores con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, unos 3,3 millones en toda España, con bajas tasas de vacunación todavía.
Para este grupo de población, el proceso de inmunización comenzó hace solo dos meses, el pasado 15 de diciembre y, precisamente por ello, y debido a que el intervalo entre la primera y la segunda dosis es de 8 semanas, solo 547.702 niños cuentan con la pauta completa (el 16,7% de los menores de 12 años). En cuanto a la primera dosis, según el último informe de vacunación, un total de 1.878.352 niños cuentan ya con ella (57,1% de este grupo de población).
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Un paso más para el futuro barrio de Ciudad Jardín de Poniente 3, donde irán más de 1.000 viviendas
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías